12.07.2015 Views

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apuntes</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>Energético</strong> <strong>Nacional</strong>Los desequilibrios observados entre las reservas y producción de hidrocarburos seráncorregidos en los siguientes años con <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> gas natural vía <strong>el</strong> proyecto Camisea.En lo que respecta a la producción nacional de energía, <strong>el</strong> crecimiento de la producciónen <strong>el</strong> Perú viene acompañado por <strong>el</strong> crecimiento de la hidroenergía, la cual pasó, deocupar una participación en la producción total de 4,7% en 1970, a 13,7% en <strong>el</strong> 2006,siendo la década de mayor crecimiento la de los años 80 d<strong>el</strong> siglo pasado.Gráfico N° 2.15Evolución de la Producción de Energía PrimariaFuente: PropiaEn <strong>el</strong> tema de los hidrocarburos, y en especial d<strong>el</strong> petróleo, este tuvo su auge en <strong>el</strong> periodo1970 al 1980, donde creció a una tasa anual de 10,5%, llegando a incrementar su participaciónen la producción nacional de energía desde 55,7% en 1970 a 71,2% en 1980. En <strong>el</strong>siguiente decenio esta fuente se estancó y tuvo un decrecimiento anual de 4,5%, llegandoa una participación de 64% en 1990. En la última década (1990 al 2000), se reduce <strong>el</strong> decrecimiento,gracias a la privatización de determinados campos, pero continúa <strong>el</strong> descensonatural de los pozos petroleros.Por <strong>el</strong> lado d<strong>el</strong> consumo de energía, durante <strong>el</strong> periodo de análisis (1970 a 2000) este crecióa una tasa media anual de 1,61% (sin considerar la biomasa), siendo las fuentes que crecieron<strong>el</strong> carbón, GLP, kerosene, Dies<strong>el</strong> N°2 y la <strong>el</strong>ectricidad.Dentro de los hidrocarburos (no incluye biomasa, carbón y <strong>el</strong>ectricidad), en <strong>el</strong> año 2006 setuvo que <strong>el</strong> Dies<strong>el</strong> N°2 ocupaba la mayor participación dentro d<strong>el</strong> consumo nacional conun 45%, seguido d<strong>el</strong> residual (16%), gasolinas (14%), y GLP (12%). En <strong>el</strong> año 1975, la fuentepredominante eran las gasolinas con 32%, mientras que <strong>el</strong> Dies<strong>el</strong> N°2 tenía un 18%.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!