12.07.2015 Views

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

Apuntes para el Plan Energético Nacional - osinergmin

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Apuntes</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Plan</strong> <strong>Energético</strong> <strong>Nacional</strong>72Lo que se observa es que las señales de precios son contradictorias, tanto <strong>para</strong> <strong>el</strong> inversionistacomo <strong>para</strong> <strong>el</strong> regulador. Por ejemplo, <strong>el</strong> regulador y los clientes esperan que las nuevasunidades de generación reduzcan los precios, mientras que <strong>el</strong> inversionista espera que losprecios sean lo suficientemente altos como <strong>para</strong> pagar sus inversiones.Dentro de la esfera de nuestro sistema regulatorio, con un mercado pequeño y poco atractivo<strong>para</strong> nuevos operadores, es razonable pensar que los inversionistas ya presentes tienenun poder sobre <strong>el</strong> mercado que controlan, y además, si éstos desean que <strong>el</strong> precio nose deprima ante la entrada de nueva generación, <strong>el</strong> mismo sistema los llevará a coordinary programar las inversiones que hagan sostenible <strong>el</strong> precio, <strong>para</strong> esto pueden conformar“club” de coordinación (SNMPE 27 , COES y otros).Para lograr una verdadera competencia en la generación, se debe quitar <strong>el</strong> miedo que traeríauna competencia aguerrida (que sucedería en un mercado más apetecible que <strong>el</strong> nuestro)que es <strong>el</strong> desplome los precios por debajo de los costos medios de largo plazo de lanueva generación. Ante este temor, los generadores reaccionan programando sus unidadessin importarles <strong>el</strong> riesgo de falla, ya que <strong>el</strong> sistema actual no responsabiliza a nadie por lamala garantía de suministro a largo plazo.Las soluciones adoptadas en la Ley 28832 28 se enfocan en que los clientes son los responsablesde definir su futuro y por lo tanto a asegurar su suministro mediante contratos. Esteplanteamiento presenta problemas, debido a que los clientes no se enfocan en <strong>el</strong> largoplazo, ya que este tiene muchas incertidumbres y por tanto <strong>el</strong> horizonte de su previsión esmás corto. Además, los generadores no contratan toda su oferta ya que buena parte de <strong>el</strong>latiene costos altos y no existe en <strong>el</strong> sistema un “seguro” contra <strong>el</strong> año seco.Por todas estas razones, la Ley 28832 debe ser mejorada <strong>para</strong> introducir la garantía d<strong>el</strong> suministroa largo plazo y la seguridad de que <strong>el</strong> posible sobre-equipamiento no conllevará a undesplome en los precios que perjudique al capital privado. Además, debe decidirse si:• Existe un control de los contratos <strong>para</strong> la totalidad de los clientes.• La demanda contratada incluye también a la reserva.• Se se<strong>para</strong> <strong>el</strong> pago d<strong>el</strong> mercado de reserva.• Se agrega <strong>el</strong> control de la cadena de abastecimiento (gas y <strong>el</strong>ectricidad).Por todo esto, la propuesta es ofrecer, ahora, a los inversionistas que un equipamiento segurono traerá <strong>el</strong> desplome d<strong>el</strong> precio por debajo d<strong>el</strong> costo medio de desarrollo de largo plazo.Se propone que dicho costo medio se ubique entre las tecnologías de generación más fácilesde evaluar que son: ciclo simple y ciclo combinado y que la revisión tecnológica se haga cada5 años. Para <strong>el</strong> inicio <strong>el</strong> precio mínimo d<strong>el</strong> cual no debería bajar <strong>el</strong> precio monómico de generaciónserá <strong>el</strong> promedio entre <strong>el</strong> ciclo simple y ciclo combinado operando en Chilca.De acuerdo a un análisis efectuado por los especialistas de la Gerencia Adjunta de RegulaciónTarifaria (GART) de OSINERGMIN, la problemática d<strong>el</strong> sector energético se resume enlos siguientes puntos:• Alta tasa de crecimiento de la demanda de <strong>el</strong>ectricidad (10% anual) y d<strong>el</strong> gas natural(mayor al 35% anual).• Ausencia de programas de administración de la demanda.• Crecimiento de la generación <strong>el</strong>éctrica basada totalmente en gas natural (26% anual enla última década).27Sociedad <strong>Nacional</strong> de Minería, Petróleo y Energía28Ley <strong>para</strong> Asegurar <strong>el</strong> Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!