12.07.2015 Views

am088

am088

am088

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EntrevistaMAYO 2014, WWW.AMINERA.COMdecisión política que ha tomado este país es lanacionalización del cobre?¿Pero Codelco cuenta hoy con lascapacidades para hacerlo?Pero obvio que tenemos las capacidades. Loque tenemos que tener primero son los recursosy preparar a los profesionales. Dejar a los seniorpara que traspasen sus conocimientos a los queestá entando. Ahí es donde estamos perdiendo.Con un solo ejemplo puedo demostrar quesomos capaces, Radomiro Tomic, que productode nuestra oposición para que fuera privada,pudimos demostrar que teníamos la capacidadde hacerlo. Tenemos la mina de más bajos costos,habían condiciones distintas.Las cosas no son blanco y negro. Tal vez conmás impuestos que queden para el país, tambiénlo puede hacer el sector privado, pero tienen queser conscientes de que deben ser equitativos conlas riquezas que se llevan.FUTURO MINERO¿Cuál es el escenario que ve para Codelcoeste 2014?Veo que el escenario de Codelco es complejo.Si no se aprueban los recursos vamos a entrar auna etapa compleja, porque nosotros tampocovamos a permitir que no se nos entreguen.Tendremos que movilizarnos y presionar,conversar por distintos lados, con diputados,senadores, que es lo que estamos haciendo; conel mismo Gobierno para conseguir los recursosy enfrentar de esa manera los desafíos. Hayque hacer una gran alianza, un gran acuerdopolítico. Tenemos que enfrentar los problemascon las comunidades, tenemos que ser sociosde las comunidades, tenemos que llevarlas alnegocio, que se sientan parte.¿Pero eso no ha evolucionado en losúltimos años?Pero poco. Los recursos que generan lasmineras no quedan en las comunidades.¿Una especie de canon minero comoPerú?Puede ser. Pero la condición de Perú esmuy distinta a la nuestra. Hay que buscar unaalternativa en ese aspecto, de lo contrario losproyectos no van a avanzar. Está el ejemplo dePascua Lama. Hay que ver cómo preparar ycertificar a la gente, no solo los operadores decamiones.Creo que 2014 va a ser un año de definicionesen un montón de aspectos, que va a mejorar lascondiciones de los trabajadores y de la empresa.¿Un buen año para la Federación o serácomplejo?Creo que puede ser un buen año,dependiendo también como se mueva.Estuvimos en la Expomin cuando un abogadodijo que los sueldos habían aumentado en un83%, significa que el movimiento sindical semaneja. Creo que las condiciones no son lasmejores, tenemos muchas dificultades, perohemos aprendido.En particular, no es por tener cabeza caliente,hay que ver la realidad y si veo que una empresao Codelco está mal o una división está mal, hayque asumir y ver las cosas positivas y negativasde esa área y asumirlo con los trabajadores,pero también en un diálogo abierto con losejecutivos de la empresa. Si la contraparte notiene esa capacidad es indudable que vamos atener dificultades, por eso creo que tiene queproducirse un gran acuerdo y donde se ponganlos temas y conversemos abiertamente.¿Qué va a pasar si en los 100 días quedieron al Gobierno para las peticiones nohay respuesta?Tenemos que ponernos de acuerdo a partirde cuándo se comienzan a contar los 100días. Tengo la impresión de que la PresidentaBachelet puede hacer un anuncio importantede Codelco el 21 de mayo y que los tresdirectores que lleguen lo hagan con una visiónbastante clara respecto a eso. Creo que en elSenado y la Cámara hay acuerdo para aprobarel proyecto.46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!