12.07.2015 Views

am088

am088

am088

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAYO 2014, WWW.AMINERA.COMla industria del cobre y que pueden provenirde cualquier parte del mundo, pero deberánpilotearse y desarrollarse en Chile”, explicó.El máximo ejecutivo de Codelco añadió que“Chile es mundialmente reconocido como unpaís minero y Codelco como líder mundialen mundo del cobre. Nuestra industria tienedesafíos en asegurar la futura demandade cobre, avanzar en la sustentabilidad y laprotección de medio ambiente y mejorar lacompetitividad de las operaciones minerasdel cobre. La innovación y el emprendimientodeberán jugar un rol relevante en este contexto.Este fondo será clave e instrumental en cerrarlas brechas entre los desafíos tecnológicos y lallegada al mercado de productos y servicios dealto impacto y valor agregado”.El fondo tiene actualmente comprometidosUS$ 16 millones, que han sido aportados porCodelco (US$ 5 millones aprobados por elDirectorio); el BID (a través el Fondo Multilateralde Inversiones, Fomin, que comprometió US$5millones), el Banco de Desarrollo de AméricaLatina CAF, con otros US$5 millones, y laadministradora Aurus, con US$1 millón.“Contamos con los primeros US$16 millonesde los US$ 50 millones que queremos levantaren una primera etapa, que concluye en elprimer semestre de 2014. En tres años más,proyectamos llegar a los US$ 80 millonespropuestos, que incluirá la postulación a losprogramas de financiamiento de Corfo parafondos de inversión”, aseguró Víctor Pérez,gerente de Planificación Comercial y Desarrollode Mercados de Codelco.El ejecutivo explicó que, a través del fondo,se dispondrá de un proceso de inversiónque implementará las mejores prácticasinternacionales para potenciar los procesosde captación y búsqueda de proyectos, suevaluación y análisis, y la materialización de losprocesos de inversión (y desinversión). Además,se dará soporte a las compañías para que puedanacelerar la concreción de oportunidades denegocios, fortaleciendo su desarrollo comercialy de internacionalización.El fondo dispondrá de una estructura decontrol y reporting estandarizada y de clasemundial. Con todo lo anterior, se esperaapalancar de manera significativa la innovaciónen el país y en el mundo minero del cobre.Los recursos serán administrados por AurusS.A., administradora de fondos de inversión,supervisada por la Superintendencia de Valoresy Seguros (regido por la Ley 18.825), y que sededica a desarrollar fondos de inversión a travésde tres divisiones: bienes raíces, el mercado decapitales y el venture capital (capital de riesgo).Aurus ha sido pionera en la industria deventure capital en Latinoamérica, dedicadaa desarrollar el ecosistema e invertir en lostalentos más destacados de la región y entecnologías altamente escalables. En su rolde administradora del fondo, nombrará ysupervisará un equipo multidisciplinario deejecutivos idóneos que tendrá la tarea dematerializar las inversiones, enmarcándolasdentro de los objetivos, las estrategias y laspolíticas de inversión.El fondo tendrá una duración de diez años,extensibles a doce, y contará con un cierre inicialde US$ 50 millones. La operación del fondo seinicia en el tercer trimestre de 2014 y el períodode inversión será de cinco años, a contar de esafecha.En la ocasión, Carlo Pietrobelli, especialistalíder en la división de competitividad einnovación, BID expuso “Perspectivas parael desarrollo de cadenas de valor locales y suimpacto en el país”; y el caso australiano ¿Unmodelo para Chile?, a cargo de Ian Satchwell,Director, International Mining for DevelopmentCentre (IM4DC).Luego se desarrollaron dos foros; el primero,Barreras para el desarrollo del sector deproveedores de la minería de clase mundial enChile, en el que participaron Osvaldo Urzúa,Gerente de Relaciones Institucionales, BHPBilliton; René Aguilar, VP Sustentabilidad yAsuntos Corporativos, Codelco; AndrésAguirre, Presidente, Aprimin; Rolando Carmona,Presidente, MINNOVEX; Juan Pablo Aboitiz,Gerente General, Sigdo Koppers.El segundo; Bases para una política pública deinnovación y competitividad en la minería estuvointegrado por Juan Carlos Guajardo, DirectorEjecutivo, Cesco; Gonzalo Rivas, PresidenteEjecutivo, Consejo Nacional de Innovación parala Competitividad; Joaquín Villarino, PresidenteEjecutivo, Consejo Minero; Claudio Maggi,Consultor experto y Álvaro Acevedo, Gerentede Innovación y Emprendimiento, Sofofa.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!