12.07.2015 Views

am088

am088

am088

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAYO 2014, WWW.AMINERA.COMGerente General Innovum Fundación Chile,Hernán Aranedatareas que realiza el Consejo de CompetenciasMineras, los desafíos que deberá enfrentar, yla trascendencia que tiene el recién estrenadoinforme.LAS LABORES DEL CONSEJO“En el documento presentamos unanueva versión de lo que se llama marco decualificaciones”, dijo Hernán Araneda, “esteproducto organiza todas las competenciaslaborales de los sectores y niveles, porque sonmuy útiles para el mundo informativo. Tambiénestá lo que nosotros llamamos paquetes deentrenamiento, que en el fondo son traduccionesformativas de esas cualificaciones”.Para Araneda, la relevancia del informe semanifiesta cuando el mundo privado entregaeste documento a los interesados del sectorpúblico: “son los sectores de minería y trabajo,los más interesados en esta información, porquepermite localizar mucho mejor los recursos enentrenamiento para resolver brechas de capitalhumano en la minería”.“Sobre esto Jack Matthews es un experto”,continuó, “él organizó una gran cantidad deconsejos sectoriales en varios rubros de laeconomía, también con la misión de generareste tipo de informes. Pero ahora Jack estátrabajando en una escala más global, son muchospaíses los que quieren desarrollar estándaresinternacionales en ciertas áreas. A él lo invitamosbásicamente para que comentara sobre lamanera en que este tema crece en distintaspartes. El objetivo de nosotros como ConsejoDirector Ejecutivo de International Skills StandardsOrganizations (INSSO), Jack Matthewsde Competencias Mineras también es invitar aotros sectores para que miren esta experiencia yse pongan a pensar en algo parecido. Por eso notrajimos a un experto de un consejo sectorial deminería, sino alguien que tuviera una experticiageneral en esta matera. La idea es mostrar comoha ido creciendo en distintas partes”.LOS DESAFIOS Y EL TIEMPODe entre muchas cifras, la prospección que elinforme hace sobre el futuro del capital humanoen minería es llamativa. Se estima que para2020, se necesitarán más de 40.000 puestos detrabajo ocupados por especialistas en mecánica,electricidad, metalurgia, minería y geología.Jack Matthews se refiere a cómo lograrun equilibrio entre la cantidad y calidad deesos profesionales: “con toda la informaciónrecolectada, el Consejo de CompetenciasMineras queda habilitado para tomar muchasdecisiones. Por ejemplo, cómo obtener esas40 mil personas adicionales, y asegurarse quetengan las habilidades para hacer los trabajosque les serán requeridos el año 2020. Porqueen ese entonces, podría ser que los trabajosfueran completamente diferentes. Así que unelemento crítico sería identificar los distintosniveles de habilidades y las prescripcionesrequeridas. Ahora, en términos de calidad esdonde entra el informe de Fundación Chilepara diseñar entrenadores o programas deentrenamiento que les darán las habilidadesnecesarias a los trabajadores”. “El año 2020 talvez suene muy lejos, pero cuando se trata decambiar las cualificaciones y las competenciassectoriales de base, no es mucho tiempo. Porqueen realidad toma varios años transformar estascaracterísticas”, concluyó.Efectivamente, todos los cambiosestructurales tienen una estipulación delargo plazo en el informe. Por lo que 2020podría acelerar el proceso de capacitación.Matthews y Araneda, creen que los tiemposde capacitación serán reducidos y el plazo serámás que suficiente: “Se puede crear a buenostrabajadores en un plazo corto de tiempo, ya quemuchas personas llegan a un trabajo queriendohacerlo de la mejor forma posible. Así que lavoluntad está presente en los empleados, ellosno sólo se verán recompensados en términosde salario. También podrán sentirse satisfechoscon ellos mismos, porque van a convertirse enempleados valorados, altamente competitivosen el mercado laboral”.El Gerente Hernán Araneda, habló de plazosmás específicos, como los necesarios paraentrenar a geólogos y mantenedores mecánicos,siendo estos últimos los que responden al perfilprofesional más requerido por la minería:“descubrimos que los programas de educaciónen Chile son un 30% y un 40% por más largosque en otros países. Así que los analizamos y loscomparamos. En el caso de los geólogos, porejemplo, les toma por lo menos seis años engraduarse. Mientras que en Escocia, el país deJack Matthews, toma tres años y medio. Ocurrelo mismo en Australia. Así que no es fácil estimarla duración de los cursos, sean de universidad ocentros de formación técnica”.“Otra cosa que descubrimos, fuepreguntando a los proveedores cuánto tiemponecesitaban para entrenar un operador demáquinas pesadas. Una de las respuestas querecibimos fue entre 12 y 15 meses. Cuandohicimos la misma pregunta en Australia, nosdijeron que demoraba entre 4 y 6 meses.Asumiendo que la gente era relativamentesimilar, nos preguntamos, ¿Dónde estaba ladiferencia? El contraste radica en la tecnologíaque los australianos usan para entrenar a lagente. Como por ejemplo el entrenamientoen 3D, o trabajando con simuladores. Ese tipode tecnologías puede improvisar mucho laeficiencia de los programas. Así que de algunamanera vamos a recoger esa experiencia yesperamos recortar todos los programas deenseñanza. La condición es que deberían serdiseñados e implementados usando estándaresde nivel mundial. Esto no es algo que se puedahacer de un día para otro, hay que entrenarinstructores, traer la tecnología, improvisar losestándares de enseñanza y entonces ahí reciénse pueden reducir los cursos en un 30% o 40%,algún día”.“En el caso de los operadores mecánicos,con el sector público, fuimos de algunamanera en dirección opuesta. La duraciónpromedio de los cursos, proveídos por elSence eran de 20 horas aproximadamente.Eso no es nada, particularmente para gente deorígenes muy humildes. Aquí nos encontramoscon una paradoja, porque nuestra primerarecomendación fue no realizar ningún cursoque no contara con menos de 200 horas. En200 horas, hay una mejor probabilidad de que51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!