12.07.2015 Views

Violeta Nuñez - SciELO Proceedings

Violeta Nuñez - SciELO Proceedings

Violeta Nuñez - SciELO Proceedings

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En efecto, el neohigienismo es un punto de engarce entre una política de cortecada vez más totalitario (recorte de los derechos fundamentales del ciudadano;prácticas de censura y control social, precarización económica,...), y lastecnociencias sociales en la gestión diferencial de ciertas poblaciones (encrecimiento exponencial), en dispositivos de “intervención”. El punto clavepara el despliegue del higienismo, la formación de profesionales adecuados ala función que se les adjudica, lo es también para el neohigienismo.Lo que hemos ido reseñando dibuja un paisaje más o menos homogéneo de laformación de los profesionales sociales en Europa que los aboca a sutransformación en operadores neohigienistas del tecnopoder. Es decir,operadores de la lógica del capitalismo informacional en las tareas del controlsocial.Entendemos que es imperiosa la renovación de las ciencias sociales y suactualización a la modernidad líquida, pero disentimos radicalmente de laideología y de la perspectiva tecnocientífica desde las que se está realizando.Es moneda corriente que, ante una crítica a esas modalidades, susrepresentantes respondan que quien la plantea es alguien “resistente alcambio”. Ese epíteto pretende dejar fuera de juego, en lugar de entrar a discutirel tema. No está en discusión la importancia y la necesidad de cambios, pero sísu orientación política y las modalidades de implementación. Sin embargo, estenúcleo fuerte se resguarda de toda discusión.El discurso en el que hoy se encabalga el neohigienismo 6 es claramenteempresarial. De donde costes y beneficios; evaluación de calidad del serviciopor parte de los clientes; eficiencia y control de procesos en términos detiempos y resultados; por citar algunos ejemplos, son los significantes quepuntúan el trabajo de los profesionales del campo social.6 A diferencia del decimonónico, que era el de la moral burguesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!