12.07.2015 Views

Violeta Nuñez - SciELO Proceedings

Violeta Nuñez - SciELO Proceedings

Violeta Nuñez - SciELO Proceedings

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las orientaciones para la elaboración de los nuevos planes de estudio en elcampo educativo, se hace hincapié —por ejemplo— en las técnicas derelevamientos institucionales y barriales para la “detección” de las llamadas“necesidades sociales”, prácticas que remiten a la gestión de perfilespoblacionales pero no a la realización de acción educativa en sentido estricto.Desde esas orientaciones, la formación propuesta en áreas culturales derelevancia para el trabajo social educativo, es nula. Los discursos disciplinaresno sólo no son rentables, sino que devienen un obstáculo para el desplieguedel tecnopoder, pues plantean perspectivas críticas, propuestas y prácticas —sociales y educativas— que estallan la perspectiva neohigienista del control.¿Educación versus control social?Pregunta inicial: ¿es posible una educación que no ejerza el control?Vamos a avanzar una respuesta bastante rotunda: no.En todas las relaciones e instituciones humanas está presente la cuestión delcontrol. La familia ejerce control (tal vez el más próximo y abarcativo); la pareja;las instituciones diversas de la vida cultural; los amigos; los medios decomunicación; los transportes públicos; la policía,…La cuestión radica en discernir qué las diferencia: distinguir la especificidad(social, cultural, represiva, educativa, económica, religiosa,….), de cada una.La educación (social) claro que realiza control (institucional, personal, de lostiempos, de los espacios, etc.). Pero toda práctica social ejerce control. Luego,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!