12.07.2015 Views

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proporción de casi 2 trabajadores externos porcada trabajador propio. Otros estudios indicanque la proporción es que por cada trabajadordirecto, <strong>en</strong> la minería trabajan 3 trabajadoressubcontratados. Entre las actividadeseconómicas, la minería es la única rama quelleva, por disposición del Servicio Nacional deGeología y Minería SERNAGEOMIN), unregistro de la subcontratación, que contemplalas empresas mandantes, las subcontratistas, elpersonal propio y el personal subcontratado 24 .El reporte de sust<strong>en</strong>tabilidad CODELCO de2011 señala que cu<strong>en</strong>ta con 63.311trabajadores, de los cuales 18.247 son propios(correspondi<strong>en</strong>te al 29%) y 45.064 sonsubcontratistas (correspondi<strong>en</strong>te al 71%). Enespecífico, CODELCO señala <strong>en</strong> su página:La labor minera organizada, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> grupos de trabajo o “cuadrillas” reúnetrabajadores de planta y subcontratistas, por loque, esa socialización crea un s<strong>en</strong>tido depert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ocasiones más evid<strong>en</strong>te con laempresa mandante que la subcontratista ytodos los trabajadores se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> “mineros” portrayectorias laborales largas y vinculadas a lasmandantes. En síntesis, la cantidad de fuerzade trabajo que utiliza la minería, contratada deforma directa, es baja <strong>en</strong> comparación de sucapacidad productiva. Las razones son elelevado desarrollo tecnológico de los mediosde producción utilizados <strong>en</strong> la explotación, quepermite ocupar una baja cantidad detrabajadores <strong>en</strong> relación a los niveles deexplotación, y sobre todo, el alto grado desubcontratación que se da <strong>en</strong> las empresasque pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a este sector productivo y queabarca, como veremos más adelante, todas lasetapas del proceso de producción minero.Según la Encuesta Laboral ENCLA 25 de laDirección del Trabajo del año 2008, el 43,4% delas empresas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al sector de laExplotación de Minas y Canteras subcontratanactividades y el 11,1% utiliza trabajadores deservicios transitorios, esta última cifra la másalta a nivel nacional 26 6. En la misma línea, laproporción de trabajadores externos <strong>en</strong> relacióncon el total de trabajadores, <strong>en</strong> la explotaciónminera, llega al 38%. Y, finalm<strong>en</strong>te, llama laat<strong>en</strong>ción que el 75,8% de las empresas minerasque subcontratan trabajadores, lo hagan pararealizar la principal actividad de estascompañías 27 .Otras empresas mineras indican lat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la proporción de trabajadorespropios y <strong>en</strong> subcontrato:Trabajadores 2007 2008 2009 2010 2011Personalpropio18.211 19.300 19.359 19.347 18.247Subcontratistasde operación y 26.210 23.171 22.602 23.138 29.108servicio (*)Subcontratistasde inversión(*)17.079 15.627 24.556 18.103 15.956(*) Prestan servicios bajo régim<strong>en</strong> de subcontratación (Ley 20.123)Cifras al 31 de diciembre 2011Propiedad Intelectual N°182223, pág. 6. Disponible <strong>en</strong>http://www.cochilco.cl/productos/pdf/2009/subcontratacion_DE0809.pdf23Servicio Nacional de Geología y Minería, Instituto Nacional deEstadísticas (SERNAGEOMIN-INE), 2009. Anuario de la Minería de Chile.,228 páginas. Stgo, Chile, p. 185.24 Ver: Echeverría, Magdal<strong>en</strong>a. (2006), “Los Riesgos Laborales de laSubcontratación”, Serie Aporte al Debate Laboral, N°19, Departam<strong>en</strong>to deEstudios, Dirección del Trabajo.1225 La Encuesta Laboral (ENCLA) es un sondeo a empresas privadas<strong>en</strong>cargada por la Dirección del Trabajo (DT) cada dos años y recogeinformación sobre condiciones de trabajo y relaciones laborales, a través de<strong>en</strong>trevistas a empleadores/empleadoras, trabajadores/trabajadoras ydirig<strong>en</strong>tes/dirig<strong>en</strong>tas sindicales. Desde la Encla 2006, la muestra esseleccionada por el INE desde un marco muestral ad hoc construido a partirde la información recogida por el Servicio de Impuestos Internos.26 Dirección del Trabajo de Chile. (2009). ENCLA 2008. (p.61). Santiago.27 Íbidem, p. 71.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!