12.07.2015 Views

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Principales productos 2011 <strong>en</strong> %Pulpa blanqueada, pino radiata 23,7Pulpa blanqueada, eucalipto 21,0Madera Aserrada tablones, pino radiata 7,7Tableros Contrachapados, pino radiata 7,0Cartulinas multicapas estucadas 5,8Astillas sin corteza, eucalipto 5,4Pulpa cruda, pino radiata 4,3Molduras de madera, pino radiata 3,3Tableros MDF, pino radiata 2,6Papel periódico 2,4Molduras MDF, pino radiata 1,8Madera cepillada, pino radiata 1,5Astillas sin corteza, Eucaliptus nit<strong>en</strong>s 1,5Tab. Encolados de canto, pino radiata 1,0Mad. Fonger joint (blanks), pino radiata 0,9Puertas, pino radiata 0,8Papeles para acanalar 0,5Frutos rosa mosqueta 0,4Sacos y bolsas de papel 0,4Papel test liner 0,4Otros 7,4Fu<strong>en</strong>te: INFOR1.1. IMPACTOS AMBIENTALESExist<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te doce plantas decelulosa <strong>en</strong> el sur de Chile, de las cuales ochousan procesos químicos kraft, y cuatro utilizanprocesos mecánicos. El proceso de fabricaciónde la celulosa, <strong>en</strong> la cual madera, astillas yresiduos, son sometidos a un largo procesoindustrial que requiere de proceso con un altouso de compon<strong>en</strong>te químicos, hac<strong>en</strong> que esteproceso g<strong>en</strong>ere <strong>en</strong>ormes externalidadesambi<strong>en</strong>tales, como emisión de gases y laemisión de residuos <strong>industriales</strong> líquidos queafectan a las comunidades circundante y a loscursos de agua e incluso al mar. Se agrega queel proceso industrial de la celulosa requiere deluso de gran cantidad de agua, recurso escaso yque siempre provoca la disputa con otrasactividades, particularm<strong>en</strong>te la agrícola.Los procesos <strong>industriales</strong> de elaboración decelulosa y sus impactos ambi<strong>en</strong>tales son losque han g<strong>en</strong>erado mayores conflictos con lascomunidades <strong>en</strong> donde se ubican las plantas decelulosa. A lo anterior hay que agregar que parala elaboración de celulosa se utilizan la maderaastillada, por tanto no se precisa de un tipo demateria prima de la calidad que se usa <strong>en</strong> losotros productos forestales, por lo que el bosquepara celulosa requiere m<strong>en</strong>os años dedesarrollo y se utiliza prácticam<strong>en</strong>te todo lo quese extrae del bosque, dando pie así a losllamados proceso de “tala rasa”, <strong>en</strong> que seextrae completam<strong>en</strong>te el bosque provocandoconsecu<strong>en</strong>cias negativas como la erosión ydegradación de las tierras según afirmanespecialistas.2. EMPLEO EN EL SECTORInformaciones de la Corporación Chil<strong>en</strong>a dela Madera, indican que esta industria al 2011t<strong>en</strong>ía 115.000 trabajadores forestales y de lamadera, de los cuales una cifra cercana a los2/3, aproximadam<strong>en</strong>te 76.000 trabajadores,corresponderían a trabajadores subcontratadosque se desempeñan <strong>en</strong> toda la cad<strong>en</strong>aproductiva, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el trabajo forestal.Empleo por Subsector ForestalSubsector forestal 2009 2010% Var.10/09TOTAL 116.459 118.099 1,4Silvicultura yextracción40.032 41.227 3,0Servicios 16.615 15.437 -7,1Industria forestalprimaria31.086 31.693 2,0Industria forestalsecundaria28.726 29.742 3,5Fu<strong>en</strong>te INFORLa composición del empleo por sub<strong>sectores</strong>muestra a las fa<strong>en</strong>as forestales, silvicultura yextracción) como la actividad que proporcionaindividualm<strong>en</strong>te la mayor cantidad de empleos,pero que son <strong>en</strong> su mayoría los de m<strong>en</strong>orcalificación y donde se emplea la mayor partede la subcontratación que desarrollan según lasgrandes empresas por parte de empresaspequeñas y mediana, que suman varios milesde trabajadores.En el gráfico se observa desagregación quedesarrolló el Sistema de Información LaboralSIL, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Ministerio del Trabajo, quebuscaba <strong>en</strong>tregar una información más20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!