12.07.2015 Views

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que su especialidad principal es la demanufactura de la madera: MASISA.Las grandes empresas se caracterizan poruna integración vertical, desde los bosqueshasta los diversos productos finales queelaboran. La fuerte conc<strong>en</strong>tración de tierras ybosques <strong>en</strong> manos de estas empresas y sudemanda de servicios, han creado un fuertevínculo, <strong>en</strong> muchos casos de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia delos actores m<strong>en</strong>ores del sector forestal como estoda la industria del aserrío y la manufacturamaderera. Las 3 grandes empresas del sectorreún<strong>en</strong> casi 2 millones de hectáreas forestales,de las cuales correspond<strong>en</strong> a plantaciones másde 1,5 millón de hectáreas que repres<strong>en</strong>tan el59% del total de las plantaciones forestales delpaís correspondi<strong>en</strong>te a 2,7 millones dehectáreas. Estas 3 empresas sontransnacionales con fuertes inversiones d<strong>en</strong>egocios forestales <strong>en</strong> el ámbito internacional.Las características principales de estas 3grandes empresas son: GRUPO ARAUCO: cuya principal empresa,es Celulosa Arauco y Constitución S.A.(CELCO), creada por CORFO <strong>en</strong> el año1967. Fue privatizada durante el régim<strong>en</strong>militar diez años después. La propiedad delgrupo pert<strong>en</strong>ece a la familia Angelini,qui<strong>en</strong>es además son dueños de pesqueras,astilleros y de Empresas Copec S.A. Elgrupo informa poseer <strong>en</strong> Chile 5 plantas decelulosa, 8 aserraderos, 3 plantas depaneles, 5 plantas de remanufactura y 9plantas de <strong>en</strong>ergía. Declaran poseer unpatrimonio forestal <strong>en</strong> Chile de 1.100.000hectáreas. Sus v<strong>en</strong>tas totales para elejercicio 2011 alcanzarían a US$4.374millones. GRUPO CMPC: La Compañía Manufacturerade Papeles y Cartones (Empresas CMPCS.A.) fue fundada <strong>en</strong> 1920. La empresaCMPC S.A es de las 3 grandes la máscompleta <strong>en</strong> el negocio forestal, hadesarrollado 5 áreas tradicionales: forestal,celulosa, papeles, tissue y productos depapel, agregando una sexta área que es lag<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía. Posee, además 7plantas de productos madereros, 3 plantasde celulosa, 5 filiales dedicadas a laproducción de papeles, cartulinas yproductos de papel. La pres<strong>en</strong>cia de CMPC<strong>en</strong> la producción y comercialización de tissue<strong>en</strong> Chile es absolutam<strong>en</strong>te mayoritaria y seha convertido <strong>en</strong> líder <strong>en</strong> varios países de laregión. Declaran poseer un patrimonioforestal <strong>en</strong> Chile de 730.000 hectáreas. Susv<strong>en</strong>tas totales para el ejercicio 2011alcanzarían a US$5.630 millones. GRUPO MASISA: Masisa S.A. fue creada elaño 1960, constituyéndose <strong>en</strong> la primeraempresa del país productora de tablerosaglomerados. Propiedad de capitalesextranjeros, el Grupo Nueva de Suiza, estaempresa se ori<strong>en</strong>ta al mercado de productosterminados con mayor valor agregado, comotableros de distintas cualidades y moldurasde tableros. D<strong>en</strong>tro de sus productostambién están la madera aserrada y puertasterminadas. Posee 7 plantas y 4 c<strong>en</strong>tros dedistribución. También ha agregado a susoperaciones la g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía através de una división especializada.Declaran poseer un patrimonio forestal <strong>en</strong>Chile de 145.000 hectáreas. Sus v<strong>en</strong>tastotales <strong>en</strong> el ejercicio 2011 alcanzarían aUS$1.251 millones.1. IMPORTANCIA ECONÓMICALas cad<strong>en</strong>as productivas principales delsector forestal son la producción de productosmadereros (manufacturados y semielaborados)y, la producción de celulosa y papel.Según datos de la SOFOFA, la participacióndel subsector <strong>en</strong> el PIB es de 3,5%.La exportación forestal, con una participaciónde más de 900 empresas el año 2010 seexplica <strong>en</strong> lo fundam<strong>en</strong>tal por los 2 grandesgrupos que dominan al sector, Arauco que através de sus empresas repres<strong>en</strong>ta el 43% yCMPC que a través de sus empresas explicaotro 35%, sumadas ambas acaparan el 78% delas exportaciones, seguidas a muy lejanadistancia por la tercera mayor empresa Masisacon un 2,6%.Queda para otras 900 empresas unporc<strong>en</strong>taje m<strong>en</strong>or al 20% del total de lasexportaciones forestales y productos derivados.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!