12.07.2015 Views

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las organizaciones sindicales del sectorhan conseguido establecer redes que van másallá de sus empresas, es así como se haformado el grupo Iniciativa Regional: Araucoapoyada por ICM y CMPC Mercosur apoyadapor IndustriAll, que buscan articulación deorganizaciones, la elaboración de unaplataforma común, trabajo coordinado paraacciones sindicales regionales.Los sindicatos y las federaciones de lasunidades productivas de trabajadores directosinforman no discriminar a los trabajadoressubcontratados, al contrario, apoyan laformación de sindicatos propios dirigidos a lossubcontratados y buscan mejorar suscondiciones de empleo. Claro está que lainestabilidad <strong>en</strong> el empleo y el tamaño de lasempresas (mayoritariam<strong>en</strong>te PYME) es unadificultad verificada para la organización de lostrabajadores subcontratados <strong>en</strong> sindicatos,según los dirig<strong>en</strong>tes sindicales, aunque exist<strong>en</strong>numerosas organizaciones sindicales de lostrabajadores subcontratados, y muchas veceshac<strong>en</strong> parte de la base de las principalesfederaciones y confederaciones del sector.4. EXPERIENCIA DE ORGANIZACIÓNDEL SUBCONTRATOUna serie de situaciones vinculadas aderechos y su ejercicio hace 5 años –mayo2007- dio pie a una gran movilización detrabajadores subcontratados <strong>en</strong> la Región delBiobío, <strong>en</strong> donde se produjo la muerte de untrabajador, culminando dichas movilizacionescon la obligación de la empresa mandante anegociar con sus trabajadores subcontratistas, yel posterior establecimi<strong>en</strong>to de la mesa tripartitapara el sector forestal.Exist<strong>en</strong> numerosas organizacionessindicales <strong>en</strong>tre los trabajadoressubcontratistas, de hecho un gran número deellos constituy<strong>en</strong> la base de las principalesfederaciones y confederaciones del sector.Dirig<strong>en</strong>tes sindicales declaran que hay unacierta inestabilidad <strong>en</strong> la estructura sindical delos trabajadores afiliados por el perman<strong>en</strong>tecambio de ellos de una empresa contratista aotra.Exist<strong>en</strong> dos grandes organizaciones, laCTF Confederación de Trabajadores Forestalesque repres<strong>en</strong>ta a 10 mil trabajadores, afiliada ala CUT, y la FETRAFOR Federación deTrabajadores Forestales de Arauco, que declarala repres<strong>en</strong>tación de 2 mil quini<strong>en</strong>tostrabajadores, afiliada a la UNT. La CAT declarat<strong>en</strong>er afiliados <strong>en</strong> el sector forestal a dosorganizaciones de la Región de Los Ríos: elSindicato Interempresa de TrabajadoresForestales de Valdivia -con 380 afiliados- y elSindicato de Empresa Forestal NeltumeCarranza, con 86 afiliados.La CTF lideró <strong>en</strong> 2009 la huelga a laempresa Celulosa Arauco y Constitución(CELCO), por la nula respuesta a un petitoriode 16 puntos. La paralización de cerca de 20mil trabajadores puso a la Confederación <strong>en</strong>calidad de interlocutor válido fr<strong>en</strong>te a laempresa que la reconoce como interlocutora delos trabajadores del Holding Arauco y plantea lanecesidad de establecer una relación formal deDiálogo <strong>en</strong>tre Arauco y la CTF. Laorganización de trabajadores subcontratista,aunque no contemplado <strong>en</strong> el marco legalvig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Chile, hizo posible crear unainstancia que permitió avanzar <strong>en</strong> los temasfundam<strong>en</strong>tales para los trabajadores y laempresa. De esa forma, la empresa planteódesarrollar un Plan de Trabajo que establecíacompromisos y objetivos conjuntos, sobre todorespecto de las políticas de la empresa <strong>en</strong> surelación con las empresas contratistas, Ag<strong>en</strong>dade Trabajo c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong>: Cumplimi<strong>en</strong>to deAcuerdos Sociales y Sectoriales y de relacióncon las autoridades.De esa forma se negoció el paro más grandedel sector privado chil<strong>en</strong>o, que tuvo lacapacidad de paralizar 5 Complejos Industriales<strong>en</strong> distintas regiones del país, con unacapacidad de organización, con más amplitud yfortaleza, producto de las experi<strong>en</strong>ciasacumuladas por la CTF desde el anterior paro<strong>en</strong> 2007, que se legitimó como la principalorganización sindical del sector forestal y seganó el derecho de interlocución con la máspoderosa empresa forestal de Latinoamérica.En otro plano, la Ley de Subcontratación,que establece claram<strong>en</strong>te la prohibición det<strong>en</strong>er trabajadores suministrados por periodosprolongados <strong>en</strong> las tareas principales de laempresa, ha sido un refuerzo para lareivindicación de los sindicatos por laincorporación de un mayor número detrabajadores subcontratistas a las empresas.Se han constituido mesas de diálogo o trabajo24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!