12.07.2015 Views

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

subcontratación en sectores industriales chilenos - Industriall

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ley por si sola no subsana las difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong>tre trabajadores subcontratados osuministrados y los directos de la empresaprincipal <strong>en</strong> términos de salarios y condicioneslaborales, creando una situación discriminatoria.Incluso la normativa de la ley que obliga a laempresa subsubcontratista al pago decotizaciones previsionales, crea un espacio deconfusión al considerar que la empresamandante es solidaria con esa responsabilidad.De esta forma, una de las cuestiones másproblemáticas sigue si<strong>en</strong>do la cuestión dederechos <strong>en</strong>tre trabajadores y trabajadoras concontrato directo y los subcontratados osuministrados, ya que existe una difer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre los tipos de protección legal y social paralas personas que trabajan, causando unacategorización de hecho y una difer<strong>en</strong>cia deremuneraciones y b<strong>en</strong>eficios sociales <strong>en</strong>tretrabajadores de la empresa mandante y lasubsubcontratista o la suministradora,agravándose con la inestabilidad laboral quesufr<strong>en</strong> los trabajadores con contratos a plazofijo o por obra y fa<strong>en</strong>a.Si bi<strong>en</strong> es cierto no existe una situaciónhomogénea <strong>en</strong> todos los tipos ni niveles detrabajadores subcontratados, pues dep<strong>en</strong>de dela función que un trabajador t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> el sistemade producción, existe como punto de vistacomún <strong>en</strong>tre dirig<strong>en</strong>tes sindicales que lamodalidad de subcontratación es una nuevaforma de precarización de empleo y negaciónde derechos por la dispersión de trabajadoresque se produce <strong>en</strong> ciertas fa<strong>en</strong>assubcontratadas.A pesar de lo ext<strong>en</strong>dida que es lasubcontratación como modalidad de trabajo <strong>en</strong>muchos <strong>sectores</strong> del país, la medición precisay desagregada es muy difícil. Una informaciónoficial disponible es ofrecida <strong>en</strong> la EncuestaLaboral (ENCLA) que desarrolla la Dirección delTrabajo, considerando que se trata de unsondeo a empresas privadas cada dos años yrecoge información sobre condiciones detrabajo y relaciones laborales, a través de<strong>en</strong>trevistas a empleadores, trabajadores,trabajadoras y dirig<strong>en</strong>tes/dirig<strong>en</strong>tas sindicales.La ENCLA es una <strong>en</strong>cuesta cuya unidadmuestral y de análisis es la empresa y no losindividuos que <strong>en</strong> ella laboran. Desde laENCLA 2006, la muestra es seleccionada por elINE desde un marco muestral ad hoc construido4a partir de la información recogida por elServicio de Impuestos Internos.Con todas las limitaciones, esta <strong>en</strong>cuestamuestra la ext<strong>en</strong>sión proyectada de lasubcontratación <strong>en</strong> las empresas y delsuministro de trabajadores de todos los<strong>sectores</strong> económicos <strong>en</strong> el país y <strong>en</strong>trega unainformación no registrada <strong>en</strong> otros instrum<strong>en</strong>tos,como el tipo de actividades o servicios que seexternalizan con mayor frecu<strong>en</strong>cia, nuncaperdi<strong>en</strong>do de vista que se trata de un universopequeño de empresas del sector privado, conregistro legal y que emplean 5 o mástrabajadores.Esa, tal vez sea la mayor limitación de esteinstrum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> un país donde la microempresacon m<strong>en</strong>os de 5 personas trabajando explicacasi el 32,1% del empleo, además de noconsiderar a las instituciones públicas quetambién han recurrido de forma masiva a lasubcontratación.Según datos del Instituto Nacional deEstadísticas 5 sobre el total de asalariados de5.359.000, el 17,1% -911.000 personascorrespondea trabajadores subcontratados osuministrados, por lo que la informacióncompleta de este tipo de trabajadores se haceindisp<strong>en</strong>sable para la construcción de larealidad laboral <strong>en</strong> Chile.Según los datos proporcionados por laENCLA 2011, con el dato muestral de 3.448empresas de diverso tamaño, poco más de untercio de las empresas del país utiliza lasubcontratación (37,8%). Esta cifra supera laarrojada por la ENCLA 2008 (30,5%); así, unaprimera mirada indica que la subcontratación haaum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> términos relativos como formarecurr<strong>en</strong>te de producción y de organización deltrabajo.Por su parte, la utilización de los serviciostransitorios mediante empresas suministradorasde trabajadores también aum<strong>en</strong>ta a un 4% delas empresas, <strong>en</strong> comparación al 2, 8% quereflejaba la <strong>en</strong>cuesta anterior.5 INE. Nueva Encuesta Suplem<strong>en</strong>taria de Ingresos 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!