12.07.2015 Views

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GASTO PÚBLICO, PRODUCTIVIDAD E INGRESOS AGRARIOS EN EL PERÚ 41Con respecto a la variable que repres<strong>en</strong>ta los niv<strong>el</strong>es de libertad política ycivil de cada país, se utilizó <strong>el</strong> índice de libertades políticas que cada año publicala asociación Freedom House <strong>en</strong> su serie Freedom in the World. 4 Este índicecalifica <strong>el</strong> estado de los derechos políticos y las libertades civiles <strong>en</strong> los paísesd<strong>el</strong> mundo asignando puntajes d<strong>el</strong> 1 al 7, donde 1 repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> mayor gradode respeto hacia las libertades civiles y derechos políticos, y 7, <strong>el</strong> m<strong>en</strong>or. Parausar un índice que se asocie positivam<strong>en</strong>te con los niv<strong>el</strong>es de libertad políticay civil, se tomó <strong>el</strong> valor negativo d<strong>el</strong> índice original más 8 puntos; por <strong>en</strong>de,a mayor valor de este índice, mayores libertades políticas y civiles <strong>en</strong> <strong>el</strong> paíscorrespondi<strong>en</strong>te.Como se observa <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuadro 4 de estadísticas descriptivas de las variables,excepto <strong>el</strong> Perú, los diecisiete países de ALC gastaron <strong>en</strong> promedio, <strong>en</strong> <strong>el</strong>periodo 1985-2001, 900 millones de dólares de 1995, con una proporción de49% d<strong>el</strong> <strong>gasto</strong> ori<strong>en</strong>tada a nuestra definición de bi<strong>en</strong>es <strong>público</strong>s. La poblaciónrural promedio fue de 6,1 millones de personas, con una superficie bajo explotaciónagropecuaria (tierra cultivada más pastos) de 38,1 millones de hectáreas<strong>en</strong> promedio. El sector agrario repres<strong>en</strong>tó 13,9% de la economía de estos paísesdurante <strong>el</strong> periodo <strong>en</strong> cuestión, y <strong>el</strong> índice promedio de libertades fue de 5.Por su parte, <strong>el</strong> Perú gastó <strong>en</strong> promedio 366 millones de dólares de 1995durante <strong>el</strong> periodo 1985-2001, con 38% d<strong>el</strong> <strong>gasto</strong> <strong>público</strong> rural destinado anuestra definición de bi<strong>en</strong>es <strong>público</strong>s. La población estimada promedio <strong>en</strong> laszonas rurales fue de 5,7 millones de personas. La variable de tierra agropecuariaasc<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> promedio a 31,1 millones de hectáreas. El peso d<strong>el</strong> sector agrario <strong>en</strong>la economía peruana fue de 7,9%; <strong>el</strong> índice de libertad promedio, 4,4, inferioral d<strong>el</strong> resto de los países de la base de datos para este periodo.En <strong>el</strong> gráfico 3 se pres<strong>en</strong>ta la evolución d<strong>el</strong> índice de libertades <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perúy <strong>el</strong> resto de países de ALC. Como se ve, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú hubo un deterioro de esteíndice durante bu<strong>en</strong>a parte de la década de 1990, con mejoras hacia <strong>el</strong> año 20014 Este índice se basa <strong>en</strong> la Encuesta Anual sobre <strong>el</strong> Estado de Libertad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Mundo tal comoes experim<strong>en</strong>tada por individuos, construida por <strong>el</strong> Instituto Freedom House. La libertad esdefinida como la oportunidad de actuar <strong>en</strong> forma espontánea <strong>en</strong> diversos campos al marg<strong>en</strong>d<strong>el</strong> control d<strong>el</strong> gobierno y otras fu<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales de dominación. Freedom House mide lalibertad de acuerdo con dos categorías amplias: derechos políticos y libertades civiles. Losderechos políticos permit<strong>en</strong> a la g<strong>en</strong>te participar librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso político, incluy<strong>en</strong>do<strong>el</strong> derecho a votar, competir por <strong>el</strong> servicio <strong>público</strong>, y <strong>el</strong>egir repres<strong>en</strong>tantes con impactodecisivo <strong>en</strong> políticas públicas y que rind<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tas a su <strong>el</strong>ectorado. Las libertades civilespermit<strong>en</strong> libertad de expresión y credo, derechos a la organización y asociación, predominiode las leyes y autonomía personal sin interfer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Estado. La metodología de la <strong>en</strong>cuestase establece sobre estándares básicos derivados <strong>en</strong> gran medida de la Declaración Universalde Derechos Humanos. Estos estándares son aplicables a todos los países y territorios, almarg<strong>en</strong> de su ubicación geográfica, composición étnica o r<strong>el</strong>igiosa, o desarrollo económico.La descripción completa de la metodología se puede ver <strong>en</strong> .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!