12.07.2015 Views

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GASTO PÚBLICO, PRODUCTIVIDAD E INGRESOS AGRARIOS EN EL PERÚ 33pose<strong>en</strong> o usan tractor; y la gran mayoría de los agricultores expresan confianza<strong>en</strong> la posibilidad de cambiar de ag<strong>en</strong>te comprador.Posteriorm<strong>en</strong>te, Escobal (2005) muestra que a medida que se increm<strong>en</strong>ta <strong>el</strong>acceso a la infraestructura rural aum<strong>en</strong>tan las oportunidades de que los hogaresaccedan a estructuras de <strong>ingresos</strong> más diversificadas; lo que, a su vez, lleva a unincrem<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> número de horas trabajadas, de la proporción de horas trabajadas<strong>en</strong> actividades no agrícolas y, finalm<strong>en</strong>te, a un efecto agregado positivo sobre<strong>el</strong> ingreso per cápita de los hogares rurales. Las estimaciones econométricascomplem<strong>en</strong>tan este análisis y muestran que <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los <strong>ingresos</strong> ruraleses bastante más alto cuando se combinan los activos que cuando se estiman losimpactos aislados. Así, se hace evid<strong>en</strong>te que exist<strong>en</strong> importantes complem<strong>en</strong>tariedades<strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a la infraestructura pública.Asimismo, <strong>en</strong> este estudio se estima que la infraestructura rural permiteincrem<strong>en</strong>tar los <strong>ingresos</strong> rurales hasta <strong>en</strong> 186 soles m<strong>en</strong>suales, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dod<strong>el</strong> activo. Los impactos más fuertes que se id<strong>en</strong>tifican ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con lamejora <strong>en</strong> <strong>el</strong> acceso a la infraestructura vial y a la infraestructura de salud. Cabeindicar que la inversión conjunta <strong>en</strong> caminos, educación, salud y <strong>el</strong>ectrificaciónpermitiría increm<strong>en</strong>tos promedio de los <strong>ingresos</strong> rurales d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de 34%, losque se darían gracias a increm<strong>en</strong>tos sustanciales de los <strong>ingresos</strong> no salarialesno agropecuarios y al increm<strong>en</strong>to de oportunidades de ingreso <strong>en</strong> actividadessalariales no agropecuarias.En g<strong>en</strong>eral, la literatura peruana ha <strong>en</strong>contrado amplia evid<strong>en</strong>cia microeconómicade una r<strong>el</strong>ación positiva <strong>en</strong>tre inversiones públicas <strong>en</strong> infraestructura yservicios, por un lado, y mejores <strong>ingresos</strong> y condiciones de vida de la poblaciónrural, por otro lado. En las dos secciones sigui<strong>en</strong>tes analizamos este tema desdeun análisis macro, c<strong>en</strong>trando <strong>el</strong> análisis <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre <strong>gasto</strong> <strong>público</strong> agregadoe indicadores productivos y de <strong>ingresos</strong> de los productores y pobladoresrurales, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú como otros países de la región andina.2. EVOLUCIÓN Y DETERMINANTES DEL GASTO PÚBLICOAGRARIO/RURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL PERÚEl <strong>gasto</strong> rural se define como <strong>el</strong> <strong>gasto</strong> ejecutado <strong>en</strong> zonas rurales de acuerdocon criterios demográficos (áreas con unidades poblacionales m<strong>en</strong>ores de 2.500habitantes), económicos (porc<strong>en</strong>taje de <strong>ingresos</strong> prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de actividadesagropecuarias, artesanales y primarias <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral) y socioculturales (grado deeducación, acceso a servicios, idioma).La información disponible de la base de datos de la FAO (GPRural) permiteuna desagregación d<strong>el</strong> <strong>gasto</strong> <strong>público</strong> agrario/rural para <strong>el</strong> periodo 1985-2001 <strong>en</strong>tres grandes categorías: (a) fom<strong>en</strong>to productivo rural; (b) infraestructura rural; y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!