12.07.2015 Views

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

gasto público , productividad e ingresos agrarios en el perú - Grade

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30EDUARDO ZEGARRA, VERÓNICA MINAYArango. Puesto que <strong>en</strong> estos trabajos teóricos la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre estas dos variableses no lineal, logran establecer una proporción d<strong>el</strong> <strong>gasto</strong> <strong>público</strong>, conrespecto al producto global, que hace máxima la tasa de crecimi<strong>en</strong>to de este(Sala-i-Martin 2001). Este resultado para una economía cerrada se reproduce,también, <strong>en</strong> un mod<strong>el</strong>o de economía abierta (y dos bi<strong>en</strong>es) pres<strong>en</strong>tado porGhosh y Mourmouras (2002).De acuerdo con Bleaney y Nishiyama (2002), la evid<strong>en</strong>cia empírica acumulada<strong>en</strong> torno a los mod<strong>el</strong>os de “crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o” hasta <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>tepermite ya considerar la exist<strong>en</strong>cia de un mod<strong>el</strong>o econométrico de crecimi<strong>en</strong>toeconómico con las características de b<strong>en</strong>chmark, que cubre o <strong>en</strong>globa variosmod<strong>el</strong>os reci<strong>en</strong>tes. Los resultados de la propia estimación de estos autores,mediante un ejercicio pan<strong>el</strong> de set<strong>en</strong>ta países para <strong>el</strong> periodo 1965-1990, indicanque las sigui<strong>en</strong>tes variables serían significativas para explicar la tasa de crecimi<strong>en</strong>toanual d<strong>el</strong> producto bruto interno (PBI) per cápita:a) Ingreso per cápita inicial (con signos de los coefici<strong>en</strong>tes que indican unar<strong>el</strong>ación de “u” invertida <strong>en</strong>tre la tasa de crecimi<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de ingresoinicial, así que primero habría diverg<strong>en</strong>cia y luego converg<strong>en</strong>cia).b) Apertura comercial (efecto positivo).c) Expectativa de vida al nacer observada <strong>en</strong> 1965 (efecto positivo).d) Escolaridad masculina posprimaria <strong>en</strong> 1965 (efecto positivo).e) Índice de democracia (efecto positivo y marginalm<strong>en</strong>te negativo).f) Ahorro d<strong>el</strong> gobierno c<strong>en</strong>tral (efecto positivo).g) Participación de las exportaciones de productos primarios <strong>en</strong> <strong>el</strong> PBI (efectonegativo).h) Crecimi<strong>en</strong>to de los términos de intercambio (efecto positivo).i) Clima tropical (efecto negativo).j) Difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los crecimi<strong>en</strong>tos de la población económicam<strong>en</strong>te activa y latotal (efecto positivo).Las difer<strong>en</strong>tes pruebas estadísticas indican que <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o es confiable. Comose puede ver, las variables asociadas a (b), (d), (e) y (f) estarían directam<strong>en</strong>ter<strong>el</strong>acionadas al rol d<strong>el</strong> Estado y las políticas públicas. Y aunque <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o deBleaney y Nishiyama no incluye la variable “infraestructura”, existe ya unacorri<strong>en</strong>te que la considera importante. En Aschauer (1989), por ejemplo, se poneénfasis <strong>en</strong> la influ<strong>en</strong>cia positiva de la inversión pública <strong>en</strong> infraestructura sobre<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico.Otra evaluación empírica internacional para 75 países durante tres dec<strong>en</strong>ios(1965-1975, 1975-1985 y 1985-1995) es ofrecida por Esfahani y Ramírez (2002),y los resultados son favorables a la hipótesis de determinación simultánead<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico y de la formación d<strong>el</strong> acervo de infraestructura(<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía <strong>el</strong>éctrica y líneas t<strong>el</strong>efónicas), <strong>en</strong> un proceso que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!