12.07.2015 Views

Monografia_Acajutla

Monografia_Acajutla

Monografia_Acajutla

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 MONOGRAFÍA SOBRE DESARROLLO HUMANO Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIOincluidos oficialmente en la canasta básica alimenticia, cuyovalor estimado por la DIGESTYC era de $ 96.73 dólares(ver cuadro V.3), y, por supuesto, muy por debajo de losingresos necesarios para gozar del bienestar que el estadode la civilización del siglo XXI podría otorgarles, dado eldesarrollo de la producción y del consumo.V.2.2.2 Asomándose al subsector de la agriculturaV.2.2.2.1 Anotaciones inicialesTal como fue recalcado en la primera página del presentecapítulo, no se posee información municipal sobre laagricultura, en lo tocante al número de explotaciones,estructura de la tenencia de la tierra, superficie cultivadapor tipo de cultivo, volúmenes de producción, rendimientospromedio obtenidos, clase de tecnología aplicada, coberturade servicios de asistencia técnica a la producción, desarrolloempresarial y asesoría a la comercialización, etc. La únicavía alternativa para cumplir el objetivo de develar, aunquesea de modo parcial e impreciso, la subyacente estructurade la base económica agropecuaria de un territorio, esexaminando el uso actual del suelo.V.2.2.2.2 Características más destacadasDe una superficie total de 166.59 km 2 contabilizados para<strong>Acajutla</strong>, cerca de una quinta parte, el 19.7 %, tenía un usono agropecuario, en virtud de estar ocupada en 2002 porasentamientos humanos; por zonas industriales, comercialeso portuarias; por áreas turísticas y arqueológicas; por bosquesde mangle y de galería; por el perímetro acuícola; porplayas, dunas y arenales; y por lagunas costeras y esteros(anexo II.3 y mapa II.5). En los 133.76 km 2 restantesdestinados para uso productivo agropecuario,aproximadamente dos de cada cinco, o sea, el 39.1 %,estaban dedicados al cultivo anual o bianual de productoslimpios como son los granos básicos: maíz, maicillo y frijol(ver mapa II.5 y anexo II.4); otros 5.65 km 2 , equivalentes aun 4.2 %, estaban sembrados comercialmente con caña deazúcar (ver mapa II.5 y anexo II.4). Este reparto, ademásde mostrarnos el sistema de producción agrícola predominante,nos indica con bastante claridad cuáles son las opcionestomadas por la gente de la región con respecto a la preguntaeconómica cardinal de qué producir en la tierra disponible.Una rápida digresión. Cuando se dimensiona la prácticaagrícola casi universal entre los campesinos, de especializarseaño con año en el cultivo tradicional de productos de merasubsistencia, por fuerza mueve a pensar que muy difícilmenteel tema del desarrollo humano sostenible cobrará verdaderosentido y significado para la gente cuando la mayoría ocupasu tiempo disponible y sus energías creadoras en la búsquedade respuestas a sus necesidades básicas. Es como ponersea pensar y a preocuparse por el "más allá" cuando aún nose ha podido resolver el "más acá". Por esa razón, lafacilitación del tránsito entre la supervivencia y el desarrollohumano en una determinada área geográfica deberá mantenerun delicado balance entre la atención de aquellas carenciasmás sentidas por la población –nutrición, salud, educación,higiene ambiental e infraestructura social básica– y la puestaen marcha de mecanismos que democraticen el acceso a losactivos productivos y a los instrumentos de desarrollo, facilitenla ejecución de proyectos económicamente viables y apoyenla creación de empresas competitivas. Se trata, a la sazón,de facilitar el acceso territorial de los pequeños productoresagropecuarios –considerando el enfoque de género– a lacalificación, formación y capacitación del recurso humano; ala asistencia técnica para la transferencia e innovacióntecnológica de procesos, sistemas y productos; a la asesoríaprofesional para el mejoramiento continuo de las áreas deproducción, comercialización y gerencia de sus unidadesproductivas; y al uso del crédito como instrumento deapalancamiento para el crecimiento de sus negocios.V.2.2.2.3 Identificación de principales fortalezas,debilidades, oportunidades y amenazas del subsectorpor parte de los actores locales<strong>Acajutla</strong> ha sido el territorio donde, en el espacio temporalcomprendido entre enero de 2003 y diciembre de 2004,Research Triangle Institute (RTI) facilitó la creación decondiciones para iniciar un proceso piloto 35 sistemático,ordenado y participativo de promoción del desarrolloeconómico local, mediante la formulación y puesta en marchade una macroestrategia orientada hacia tal fin.RTI partió de hacer suya aquella premisa, constatadaempíricamente en muchos países de América Latina, de queel desarrollo económico está concentrado en ciertas regionesgeográficas de las naciones y de que, por ende, la reparticiónde sus beneficios es bastante inequitativa, lo que provoca eldesaprovechamiento del potencial productivo de los territorios35. A excepción de indicarse expresamente lo contrario, toda la información correspondientea esta experiencia ha sido tomada de Galdámez, Ernesto. Experiencia Piloto dePromoción del Desarrollo Económico Local: El Caso del Municipio de <strong>Acajutla</strong>. Trabajode sistematización encargado por la Fundación Empresarial para el DesarrolloSostenible de la Pequeña y Mediana Empresa (FUNDAPYME), San Salvador, ElSalvador, febrero de 2005, tabla III.7, p. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!