13.07.2015 Views

Edición 28

Edición 28

Edición 28

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PerfilMauricio de SousaEl autor de los cómicsbrasileños que son unéxito mundial46Lailson dos SantosCebollita crea un plan infalible para distraer a Mónica, quitarle elconejito Sansón y darle un nudo en sus orejas. En este resumende una historia clásica de Mónica y su pandilla cabe un universode muchos personajes, muchas aventuras y mucha emoción.Diferentes generaciones se distrajeron y se distraen leyendo lashistorias de Mónica y su pandilla, un proyecto iniciado en 1959, através de un inocente, pero inteligente, viñeta del perrito Bidu ysu dueño, Franjito. El creador, en la época, era el reportero policialdel periódico Folha da Manhã (actual Folha de São Paulo,) MauricioAraújo de Sousa. Hoy, después de 1 mil millones de revistaspublicadas, el escritor de cómics Mauricio de Sousa es consideradouno de los mayores formadores de lectores de Brasil.Nacido el 27 de octubre de 1935 en Santa Isabel, interior de SãoPaulo, el hijo de Petronilha Araújo de Sousa y Antonio Mauriciode Sousa, Mauricio de Sousa pasó buena parte de su infanciaen Mogi das Cruzes, diseñando y haciendo tachaduras en loscuadernos escolares. Más tarde, sus trazospasaron a ilustrar carteles y pósteres paralos comerciantes de la región. Despuésde conquistar espacio para su primeraviñeta, apostó en lo que mejor sabíahacer: observar y dibujar.A los 19 años, se cambió para São Pauloy a partir de entonces creó más viñetasotros tabloides y diversos personajes - Cebollita, Piteco, ChicoBento, Fantasmita, Horacio, Raposa, Astronauta, etc. Hasta que,en 1970, lanzó la revista de Mónica, con circulación de 200 milejemplares, por la Editora Abril. Sería esa la puerta de entradapara tornarse el autor de cómics más famoso de Brasil.Sus historias valoran la simplicidad. Una pandilla de grandesamigos que representa vivencias y anhelos iguales a los demuchos niños. La pareja Cebollita y Cascarón, por ejemplo,existió de verdad. Mónica es tan verdadera, que fue inspiradaen una de las hijas de Mauricio. Mauricio, por su vez, empezó adibujar cómics inspirado en el personaje El Espíritu, del papá delos cómics, el norte-americano Will Eisner (1917-2005).En 1986, Mauricio salió de la Editora Abril y llevó las revistas deMónica y su pandilla para la Editora Globo, donde permanecióhasta el 2006. Actualmente, está en la Panini, una multinacionalitaliana. La intención es internacionalizar aún más sus personajes,porque, por más brasileño que sea el Barrio del Limoeiro, dondese pasa gran parte de las aventuras de la Pandilla, “niños sonniños en todas las partes del mundo”, como enseña Mauricio.Hoy, entre cómics y viñetas en periódicos, sus creaciones llegana cerca de 30 países y, según la asesoría de prensa de la Mauriciode Sousa Producciones, sus revistas responden por el 86% de lasventas del mercado brasileño de cómics. A los cómics se juntancentenas de libros ilustrados, revistas de actividades, álbum deláminas, CD-ROMs, libros tridimensionales y libros en braille.Las centenas de millares de niños (y adultos también, conseguridad) que leyeron y leen las historias de Mónica y su pandillale rindieron al autor reconocimientos de los más importantes.No apenas por introducir a los niños al mundo de la lectura,sino que también por enseñar y orientar de forma divertida yconsciente cuestiones como preservación ambiental y respetoa las diferencias físicas y sociales. Mauricio de Sousa es dueñode varios títulos, recibió decenas de homenajes. En 1998, elPresidente da República de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, leconcedió la medalla de los DerechosHumanos, sólo para quedar en unaentre decenas de homenajes.El Walt Disney brasileño, como escomparado, creó viñetas y con ellascreó un imperio. Más de 100 industriasnacionales e internacionales sonlicenciadas para producir casi 2,5 milítems con los personajes de la Pandilla, en diversas categorías:juegos y juguetes; ropas, calzados y accesorios; decoración;higiene personal; material escolar y papelería; alimentación;vídeos y DVDs; revistas y libros.Mauricio de Sousa no para. Tiene que cuidar de los negocios ytiene que cuidar de l Pandilla que colocó en el mundo. Realiza lasupervisión de las historias que hoy son creadas por un equipo deguionistas, dibujantes, arte-finalistas, en fin, todos los artistasque trabajan para él y con él. Administra los negocios en SãoPaulo, donde está la sede de la Mauricio de Sousa Producciones,pero viaja por el mundo participando de congresos prestando sugentileza y su don para el arte. La entrevista que concedió conexclusividad para la Revista Volare fue por e-mail, desde NovaYork, donde pasaba merecidas vacaciones de julio. ¡Verifique! Élhabla sobre el arte de encantar a niños y a adultos, anticipa lacreación de un personaje inspirado en el jugador Neymar y diceque se considera una persona simplemente feliz.47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!