13.07.2015 Views

Edición 28

Edición 28

Edición 28

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medio AmbienteMovilidad y competitividadde la industria brasileña sonoportunidades de crecimientopara el minibúsLos embotellamientos, el estrés y la contaminación ambiental decurrentes delcrecimiento exponencial de automóviles, de la primacía del transporte individualsobre el colectivo, de los problemas en los sistemas de tránsito de las ciudades y enla infraestructura aérea, portuaria y ferroviaria no afectan solamente la calidad devida de las personas, sino que también la competitividad de las empresas.Para el presidente del Simefre (Sindicato Interestatal de la Industria deMateriales y Equipos Ferroviarios) José Antônio Fernandes Martins, que también esvicepresidente de Relaciones Institucionales de Marcopolo y uno de los idealizadoresy gran incentivador de Volare, el futuro proporciona una excelente oportunidadde crecimiento y expansión de la utilización del minibús. Martins conversó con laVolareClub durante el Simposio SAE Brasil de Movilidad Urbana, realizado en junio,en Caxias do Sul. ¡Verifique!La movilidad en los centros urbanos y también en lasotras localidades, en Brasil y en el mundo, dependemucho de la inversión en infraestructura viaria, dela competitividad de las empresas y de la realizaciónde programas como el Camino de la Escuela, PACEquipos y PAC Ferrovías y Carreteras, que totalizan unainversión de R$ 133 mil millones.En este escenario, según Martins, el futuro podrárepresentar una gran oportunidad de crecimientoy expansión de la utilización del minibús. “No da más para tenertantos coches en las calles con apenas una o dos personas. Esnecesario hacer una inversión pesada en el transporte colectivo, yasea en autobuses, con sistemas como el BRT, en tren o en metro. Yno estoy hablando solamente de grandes ciudades. En Caxias do Sul,con cerca de 500 mil habitantes, la saturación del tránsito ya esvisible y sensible, causando contaminación, estrés y disminución enla calidad de vida de los ciudadanos”, destaca el ejecutivo.Martins cita, como ejemplo de acciones para la mejoría deltransporte colectivo en Brasil, los programas Camino de laEscuela, creado en el 2007 por el Presidente Lula, a travésdel MEC (Ministerio de la Educación) y el Fondo Nacional deDesarrollo a la Educación (FNDE) y el reciente PAC Equipos.Con el Camino de la Escuela, el gobierno proporcionó unasensible mejoría en el transporte de estudiantes de laszonas rurales brasileñas y, al mismo tiempo, estimuló a laindustria nacional que fabricó en este período más de 20mil vehículos para atender específicamente esta demanda.“Esperamos que el programa del Ministerio de lasCiudades – PAC Movilidad Urbana, que incluye unainversión de R$ 32,6 mil millones, pueda ser ungran impulso en la mejoría y ampliación de nuestrossistemas de transporte, sea por minibuses, autobuses,metro, VLT’s, Monorraíl, etc. dentro de una estructuramoderna y funcional.”De acuerdo con José Antônio Martins, la perspectivapara el segmento es muy positiva. Él apunta lacreación del Camino de la Escuela urbano y del Camino0405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!