13.07.2015 Views

Descargar - Canal +

Descargar - Canal +

Descargar - Canal +

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documentales (A-Z)(Gary Cooper: American Life, American Legend)Documentales/Biografía 59 min. 1991 R.UD.: Richard SchickelDocumental sobre Frank James Cooper (1901- 1961), un cowboy que dio el salto a Hollywood para convertirse, gracias a sus papeles de hombre recto y honesto, en el perfecto iconodel héroe americano. Por su interpretación en "El Sargento York" Gary logró su primer Oscar y por "El Orgullo De Los Yanquees" y "Por Quién Doblan Las Campanas", adaptación de unlibro escrito por su íntimo amigo Ernest Hemingway, también conseguiría ser candidato a la estatuilla.TCM (VO) D08 16:05 J12 13:10Gastronomía de Oriente Próximo: Damasco y Alepo(World Cafe Middle East: Damascus and Aleppo)Documentales/Viajes / Expediciones 46 min. 2010 R.UDurante siglos, Siria ha acogido a las más antiguas civilizaciones del mundo y la gastronomía refleja la variedad y riqueza de esta herencia. La primera parada es Alepo, ciudad yprovincia del norte de Siria. Considerada por muchos como punto de encuentro de la alta cocina de Oriente Medio, todos sus platos van sazonados con especias y se han convertido enun referente de la cocina siria. Bobby visita mercados, granjas de cultivo de granadas y los barrios de la ciudad para descubrir en cada rincón originales recetas tradicionales. Desde los"muhammara", aperitivos típicos al más puro estilo Alepo, elaborados con pimientos asados, nueces y melaza de granada, al "baba ghanoush", plato estrella de puré de berenjenas.Damasco es una ciudad moderna, innovadora y cosmopolita. Bobby degusta el "kibbeh", intestinos de cordero rellenos. Pero no contento con eso, el aventurero decide probar joroba decamello. Esta carne, según cuenta la leyenda siria, desata sentimientos de celos y es necesario lavarse y purificarse a continuación. Bobby opta entonces por finalizar su travesía en losbaños turcos o "hamman". Un viaje apasionante por un país de gastronomía tradicional y muy exótica.Viajar HD (VM) J12 14:12 19:34 V13 01:10 S14 18:46 L23 16:50 22:25 M24 12:26 S28 17:52 D29 13:23Viajar (VM) J12 14:12 19:34 V13 01:10 S14 18:46 L23 16:50 22:25 M24 12:26 S28 17:52 D29 13:23Gastronomía de Oriente Próximo: El Cairo y Alejandría(World Cafe Middle East: Egypt)Documentales/Viajes / Expediciones 48 min. 2010 R.UEn este episodio, el cosmopolita cocinero Bobby Chinn recorre tierras egipcias en busca de los sabores de una de las cocinas más antiguas del planeta. Hace alrededor de 7.000 años,durante la época faraónica, los egipcios desarrollaron un sofisticado paladar para degustar pichones rellenos, exquisitos vinos y delicias como el foie-gras. El aventurero chef de raícesegipcias nos guía por las dos principales ciudades, El Cairo y Alejandría, por el conocido pueblo de Rosetta y por la ciudad de Qotour en el Delta del Nilo. En la capital, prueba comidatípica como el faláfel, una sopa de garbanzos, unas judías picantes y el "kushari", la famosa mezcla de pasta y arroz. En Alejandría, situada en la costa mediterránea, Bobby se centra enel marisco. Aprende a cocinar besugo "singary", plato estrella de la zona y, en Rosetta, se atreve con el "feseekh", un pescado que se deja pudrir durante 21 días y de fuerte aroma . Suviaje final a Qotour le lleva hasta el criadero de pichones más grande del país donde acaba el día disfrutando de un festín de delicias típicas.Viajar HD (VM) L09 16:50 22:25 M10 12:26 14:12 19:34 Mi11 01:10 S14 17:52 D15 13:23 L30 14:12 19:34 M31 01:10Viajar (VM) L09 16:50 22:25 M10 12:26 14:12 19:34 Mi11 01:10 S14 17:52 D15 13:23 L30 14:12 19:34 M31 01:10Gastronomía de Oriente Próximo: Estambul(World Cafe Middle East: Istanbul)Documentales/Viajes / Expediciones 46 min. 2010 R.UEn este episodio, Bobby viaja a Estambul para sumergirse en las calles y en la gastronomía de este crisol de culturas. El estrecho del Bósforo divide la ciudad en dos. Bobby se adentra enlas ferias locales y su primera parada es un tenderete de venta de cabezas de oveja. El chef no duda en degustar de todo, comiéndose hasta los ojos y sesos del animal. Además deprobar, este aventurero se atreve en la elaboración de distintos platos típicos, con la ayuda de chef locales. Y ya empapado en la cultura del país, Bobby es arrastrado a participar en unconcurso local de cocina popular en el que, a decir verdad y a pesar de su gran talento, tiene muy pocas probabilidades de ganar. Entre sus experiencias culturales, destacan laarquitectura otomana de distritos como "Anayut Couy", la grandiosidad del Palacio Topkapi y paseos por el barrio de Nevizade. Y, para relajarse, Bobby se traslada en buque privadohasta las islas Príncipe, a pocas millas de la costa turca. Estos preciosos archipiélagos fueron refugio durante siglos de todos los perseguidos por la religión.Viajar HD (VM) Mi01 01:10 14:12 19:34 01:10 16:50 22:25 12:26 17:52 13:23 13:23 19:41 14:12 19:34Viajar (VM) Mi01 01:10 14:12 19:34 01:10 16:50 22:25 12:26 17:52 13:23 13:23 19:41 14:12 19:34Gastronomía de Oriente Próximo: Jordania y Cisjordania(World Cafe Middle East: Jordan and The West Bank)Documentales/Viajes / Expediciones 52 min. 2010 R.UJerusalén conserva un rico legado religioso, cultural y gastronómico, fruto de sus continuas invasiones. Por ello, en este episodio, el chef Bobby Chinn, repasa los cosmopolitas hábitos decomida y el amplio abanico de platos conectados a la turbulenta historia de la ocupación. Un apasionante viaje por tierras de Jerusalén, Jericó, Belén y Ramala, ya sea cocinando parael prestigioso American Hotel de Jerusalén como para una encantadora familia árabe-cristiana. A lo largo de este episodio, Bobby nos sorprende con suculentos menús. De aperitivo, lossabrosos y típicos "mezze"; de primero, a elegir entre la "maqluba", una especie de paella valenciana o una ensalada tabulé con trigo bulgur; de segundo, el "musakhkhan", plato típicode la cocina palestina; y, de postre, "qatayef", el clásico dulce árabe. Desconocidas y exóticas recetas, sabrosos platos y sobre todo una fantástica hospitalidad por parte de loshabitantes de esta pequeña región de Oriente Medio.Viajar HD (VM) L02 16:58 22:27 M03 12:26 S07 17:52 D08 13:23 17:52 L09 14:12 19:34 M10 01:10 V27 14:12 19:34 S28 01:10Viajar (VM) L02 16:58 22:27 M03 12:26 S07 17:52 D08 13:23 17:52 L09 14:12 19:34 M10 01:10 V27 14:12 19:34 S28 01:10Gastronomía insólita: Sicilia(Bizarre foods with Andrew Zimmern: Sicily)Documentales/Gastronomía 43 min. 2009 EE.UUMuchos de los habitantes de esta isla se consideran antes sicilianos que italianos. Esta región de la Italia insular ofrece sabores característicos en el ajetreado mercado de Balleró enPalermo, que refleja la turbulenta personalidad de los sicilianos. En la capital, Andrew degusta los platos populares callejeros: el "quarume", elaborado a base de callos y tripas, y la"frittola", una misteriosa carne frita recubierta de tela. Andrew también visita distintos restaurantes para conocer la comida palermitana. En la Trattoria Ferro de Cavallo, muy frecuentadapor los lugareños, la especialidad de la casa son las albóndigas de sardinas y la "caponata", guarnición elaborada con berenjenas. Andrew consigue también mesa en el prestigiosorestaurante La Osteria D'Vespry, uno de los más caros de la capital. La última parada del americano es Cerda, la ciudad de la alcachofa. Conocida por ser el lugar de origen de estaplanta hortense, cada año celebra un conocido festival dedicado en exclusiva a este alimento. Aunque suene a broma, ¡hasta el helado puede ser con sabor a alcachofa!Viajar HD (VE) S07 14:16 20:36Viajar (VE) S07 14:16 20:36Gatos sin control(Cat Crazed)Documentales/Naturaleza 60 min. 2011 CanadáD.: Maureen PalmerParece como si los gatos callejeros estuviesen por todos lados. Se les puede ver hurgando en los contenedores o rondando por los arbustos del jardín, buscando comida o merodeandosin rumbo fijo. Tanto en ciudades como en ambientes rurales, la población de gatos está a punto de estallar sin ninguna solución a la vista. Por un lado, el gato es para el hombre lamascota más popular, pero también la más fácil de desechar. Y por otro, muchos dueños de gatos piensan que sus mascotas son animales salvajes y les dejan salir a las calles por lasnoches, algo que quizás no harían con su perro. Así, vemos que por ejemplo en Norteamérica millones de gatos, domésticos y salvajes vagan por el territorio, reproduciéndose sin controlhttp://www.plus.es/iguia 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!