13.07.2015 Views

Descargar - Canal +

Descargar - Canal +

Descargar - Canal +

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documentales (A-Z)El jazz en España(El jazz en España)Documentales/Historia 30 min. 2011 EspañaD.: Iago López RodríguezJavier de Cambra y Juan Claudio Cifuentes, expertos periodistas del género, nos dan una visión del crecimiento y desarrollo del jazz en España.Historia (VE) S21 22:00 D22 04:55 07:00 14:30El lugar más caluroso de la Tierra: Episodio 1(The Hottest Place of the World: Episode 1)Documentales/Ciencia y tecnología 60 min. 2009 R.UD.: Rupert SmithDesde el punto de vista científico, la región de Afar, en el norte de Etiopía, es una de las zonas más interesantes del planeta. Lugar de confluencia de dos placas tectónicas, la arábiga yla africana, la intensa actividad sísmica ha moldeado la topografía de la zona durante miles de años, creando paisajes únicos como la depresión de Danakil, la más baja de África, o elvolcán Erta Ale, considerado el lago de lava más grande del mundo. Es también uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra, con temperaturas que superan fácilmente los cincuentagrados y en el que pueden pasar hasta nueve meses sin ver la lluvia. Destaca en este panorama la inquebrantable determinación de los mercaderes de sal y sus interminables caravanasde camellos. Por primera vez, un equipo con los mejores científicos y expertos internacionales, entre los que se encuentran vulcanólogos, climatólogos, antropólogos, médicos yveterinarios, viajan a la zona para construir una imagen completa de este interesante y desconocido paraje del Cuerno de África.Odisea (VE) L02 19:00 M03 01:00 11:00El lugar más caluroso de la Tierra: Episodio 2(The Hottest Place of the World: Episode 2)Documentales/Ciencia y tecnología 60 min. 2009 R.UD.: Rupert SmithDesde el punto de vista científico, la región de Afar, en el norte de Etiopía, es una de las zonas más interesantes del planeta. Lugar de confluencia de dos placas tectónicas, la arábiga yla africana, la intensa actividad sísmica ha moldeado la topografía de la zona durante miles de años, creando paisajes únicos como la depresión de Danakil, la más baja de África, o elvolcán Erta Ale, considerado el lago de lava más grande del mundo. Es también uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra, con temperaturas que superan fácilmente los cincuentagrados y en el que pueden pasar hasta nueve meses sin ver la lluvia. Destaca en este panorama la inquebrantable determinación de los mercaderes de sal y sus interminables caravanasde camellos. Por primera vez, un equipo con los mejores científicos y expertos internacionales, entre los que se encuentran vulcanólogos, climatólogos, antropólogos, médicos yveterinarios, viajan a la zona para construir una imagen completa de este interesante y desconocido paraje del Cuerno de África.Odisea (VE) L09 19:00 M10 01:00 11:00El lugar más caluroso de la Tierra: Episodio 3(The Hottest Place of the World: Episode 3)Documentales/Ciencia y tecnología 60 min. 2009 R.UD.: Rupert SmithDesde el punto de vista científico, la región de Afar, en el norte de Etiopía, es una de las zonas más interesantes del planeta. Lugar de confluencia de dos placas tectónicas, la arábiga yla africana, la intensa actividad sísmica ha moldeado la topografía de la zona durante miles de años, creando paisajes únicos como la depresión de Danakil, la más baja de África, o elvolcán Erta Ale, considerado el lago de lava más grande del mundo. Es también uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra, con temperaturas que superan fácilmente los cincuentagrados y en el que pueden pasar hasta nueve meses sin ver la lluvia. Destaca en este panorama la inquebrantable determinación de los mercaderes de sal y sus interminables caravanasde camellos. Por primera vez, un equipo con los mejores científicos y expertos internacionales, entre los que se encuentran vulcanólogos, climatólogos, antropólogos, médicos yveterinarios, viajan a la zona para construir una imagen completa de este interesante y desconocido paraje del Cuerno de África.Odisea (VE) L16 19:00 M17 01:00 11:00El macho montés en Andalucía(El macho montés en Andalucía)Documentales/Caza 29 min. 2012 EspañaAndalucía posee la mayor población de macho montés, un ungulado endémico de la península ibérica. La creación de Reservas y Cotos Nacionales de Caza así como la despoblacióndel medio rural han contribuido a su expansión de forma que actualmente se encuentra distribuido en más de treinta enclaves ocupando una superficie próxima al once por ciento delterritorio andaluz. Un plan de vigilancia epidemiológica vela por la buena salud de las cabras, y se complementa con una caza selectiva y de gestión a fin de mantener las densidadesóptimas y permitir que se reproduzcan los mejores individuos. En este reportaje podremos disfrutar de tres interesantes recechos, culminando en un ejemplar rozando la categoría demedallable.Caza y Pesca (VE SUB) D01 12:30El Mediterráneo desde el aire: Los Balcanes(Méditerranée vue du ciel: Balkans)Documentales/Viajes / Expediciones 13 min. 2010 FranciaEntre la frontera italiana y la de Albania, varios países comparten la costa de los Balcanes: Eslovenia, Croacia, Montenegro y Bosnia. A vuelo de pájaro en línea recta, Croacia cuentacon 550 kilómetros de costa. Pero si añadimos el millar de islas que la salpican, son 4.000. Su decorado es muy mediterráneo, con un falso parecido con la Italia del norte. Desde Splithasta Korcula, cada puerto parece un museo. Montenegro también ofrece imágenes de postal. El pueblo de Kotor lo tiene todo: es un verdadero fiordo de los mares del sur.Viajar HD (VE) M03 05:12Viajar (VE) M03 05:12El muflón que vino del Atlas(El muflón que vino del Atlas)Documentales/Caza 25 min. 2010 EspañaEl Arruí o Muflón del Atlas (Ammotragus Lervia) es un bóvido de la subfamilia Caprinae oriundo de las zonas rocosas del Sahara y el Magreb. Fue introducido en 1970 en Sierra Espuña(Murcia) con fines cinegéticos. Su rápida adaptación, gracias a la ausencia de predadores y competidores hizo que su población aumentara de forma espectacular. Poco a poco ha idocolonizando las sierras circundantes llegando hasta Alicante. Cazando en la modalidad de rececho, un cazador tiene la suerte de abatir un buen macho de más de 70cm, muy cerca deJijona, una comarca más conocida por sus afamados turrones que por la caza. Especie cada vez más escasa en su zona de origen, es hoy en día uno de los platos fuertes de la cazamayor en España.Caza y Pesca (VE SUB) S28 19:30 L30 23:30El mundo de Roger Corman(Corman's World: Exploits of a Hollywood Rebel)Documentales/Sociedad 86 min. 2011 EE.UUhttp://www.plus.es/iguia 72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!