13.07.2015 Views

Descargar - Canal +

Descargar - Canal +

Descargar - Canal +

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documentales (A-Z)algo que nunca cambia en Río son los famosísimos carnavales y su ambiente festivo. En la playa de Ipanema, cariocas, vagabundos, transexuales, lesbianas y hasta, ¡un cura evangelistamotero!... celebran el último día del carnaval brasileño. Además de descubrir el Río artístico y del diseño, Alexandra visita los barrios más pobres de la ciudad. Río tiene todavía muchoque hacer en la lucha contra la pobreza pero la prioridad a día de hoy es reducir la violencia. Desde 2008, las autoridades han empezado un curso a contrarreloj para pacificar lasfavelas en las que predomina el tráfico de drogas, las armas y las milicias paramilitares. En este episodio, además, asistimos junto a Alexandra a descargas atmosféricas a cielo abierto,emprendemos un curso de fotografía artesanal en la favela de Maré y saltamos en ala delta. Éstas son algunas de las muchas aventuras que, además de los carnavales, ¡solo pasan enRío!Viajar HD (VE) D01 11:38 L02 01:15 Mi04 11:33 15:56 21:30 J05 02:03 18:39 J19 16:50 22:25 V20 12:26 D22 12:30 L23 01:58Viajar (VE) D01 11:38 L02 01:15 Mi04 11:33 15:56 21:30 J05 02:03 18:39 J19 16:50 22:25 V20 12:26 D22 12:30 L23 01:58Megalópolis: Seúl(Megalopolis: Seoul)Documentales/Viajes / Expediciones 54 min. 2011 FranciaDurante mucho tiempo Corea del Sur estuvo clasificada entre los países más pobres del mundo. Sin embargo, en la actualidad es la decimotercera potencia económica mundial, y Seúl, sucapital, es reflejo ineludible de esta prosperidad. Con 2 millones de habitantes es la cuarta metrópoli más poblada del mundo. Una urbe de trabajadores activos, presionados y locos porcompetir, en empresas como LG, Samsung o Hyundai. Además, Seúl fue nombrada en 2010 capital del diseño. A pesar de todo esto, sigue siendo una ciudad desconocida y olvidadapor los numerosos circuitos turísticos tradicionales. Recordamos la Copa del Mundo de Fútbol de 2002 o los Juegos Olímpicos de 1998, pero, ¿qué más sabemos de esta ciudad enplena transformación que aspira a convertirse en una megalópolis de renombre internacional como Tokio, Paris o Nueva York? ¿Y de los coreanos y sus modos de vida? En busca derespuestas, Alexandra Leroux viaja hasta Seúl para quedarse 24 horas. Desde las 7 de la mañana, recorrerá las calles en compañía de coreanos de todas las edades, y ya caída lanoche descubrirá el Seúl más cosmopolita y moderno, pero también el Seúl de los refugiados norcoreanos, los religiosos, los expatriados y las minorías sexuales. No obstante, senecesitan muchas horas de exploración nocturna para conocer esta ciudad de insomnes...Viajar HD (VE) M03 17:44 23:20 Mi04 13:19 J05 11:33 15:56 21:30 V06 02:03 18:39 D08 11:37 L09 01:06 J26 16:50 22:25 V27 12:26 D29 12:30 L3001:58Viajar (VE) M03 17:44 23:20 Mi04 13:19 J05 11:33 15:56 21:30 V06 02:03 18:39 D08 11:37 L09 01:06 J26 16:50 22:25 V27 12:26 D29 12:30 L3001:58Metropolis: Ciudades al límite(Metrópolis: Cities on the Edge)Documentales/Sociedad 60 min. 2011 R.UD.: Sam HobkinsonLa seguridad es uno de los mayores retos a los que se enfrentan los gestores de las metrópolis. Los terremotos, el terrorismo, las inundaciones o el crimen, son peligros latentes quecondicionan la calidad de vida de las grandes ciudades. Visitaremos Ciudad de México, la capital mundial de los secuestros. Su gran crecimiento ha hecho que muchas veces la gentemuy rica tenga que vivir al lado de gente muy pobre. Sus habitantes se han especializado en conducción evasiva y los chalecos antibala están a la orden del día entre las clases altas. EnLondres veremos a una unidad antidisturbios en un ejercicio rutinario y conoceremos a una unidad canina especializada en rescates en caso de catástrofe. Las especiales condicionesgeológicas también ponen en riesgo el increíble desarrollo de los últimos años de ciudades como Tokio, Méjico o Dhaka.Odisea (VE) V06 00:00 14:00Metropolis: El mantenimiento de las ciudades(Metrópolis: Sustaining the City)Documentales/Sociedad 60 min. 2011 R.UD.: Sam HobkinsonComo en el caso de nuestras arterias, las autopistas, carreteras y líneas férreas, son aspectos fundamentales en la buena salud de las ciudades; si se colapsan afectan negativamente a lacalidad de vida de sus habitantes. En Dakha veremos cuáles son los peligros de coger un taxi, y veremos cómo el metro de Londres, una vez el sistema de transporte más innovador delmundo, ha sido desplazado de su condición por nuevos sistemas de transporte, como por ejemplo el tren magnético de Shangai. Además acabaremos viendo cómo se resuelve otro delos grandes problemas de las metrópolis, la gestión de los residuos.Odisea (VE) V06 01:00Metropolis: La vida en la ciudad(Metrópolis: Living in the City)Documentales/Sociedad 60 min. 2011 R.UD.: Sam HobkinsonPor primera vez en la historia, hay más gente viviendo en la ciudad que en el campo. En todo el mundo, existen 21 ciudades con más de diez millones de habitantes y parece que estenúmero irá en aumento. En este primer episodio, veremos cómo vive la gente en cinco de las ciudades más populosas del mundo. Compararemos los elegantes rascacielos y la rápidamodernización de Shangai con la colorida cultura de la calle y la dispersión geográfica de Ciudad de México, una de las ciudades más peligrosas del mundo. Veremos también cómo esla vida en uno de los barrios marginales de Dhaka, la ciudad que presenta un crecimiento más rápido; descubriremos cómo es la vida en Londres, una de las metrópolis más antiguas; ocómo funciona la ultramoderna, pero alienante Tokio. De lo que no hay ninguna duda, es que la estructura de cada una de estas enormes ciudades define cada aspecto de la vidacotidiana de sus habitantes.Odisea (VE) J05 23:00 V06 07:00Mi 11 de Septiembre(My 911)Documentales/Historia 30 min.El 11 de septiembre de 2001 el mundo, tal y como lo conocíamos, cambió para siempre. Las imágenes del brutal atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York y contra elPentágono en Washington quedaron grabadas en nuestras retinas y Occidente comprendió que no sólo se habían trastocado los cimientos de una nación sino de todo lo queconcebíamos como seguro. El sábado 11 de septiembre, a las 18.00 y a las 20.00 horas, cuando se cumplen nueve años de los atentados, National Geographic Channel estrenará unprograma especial que, bajo el título "Mi 11 de septiembre", se acerca a muchas de las personas que estuvieron involucradas en los acontecimientos, tanto en Nueva York como enWashington, bien por estar dentro de alguno de los edificios afectados, bien por haber formado parte de los equipos de rescate y seguridad. A través de sus testimonios, "Mi 11 deseptiembre" establece la línea narrativa de todo lo ocurrido aquella fatídica mañana. La emoción, los sentimientos de gratitud y la sensación de haber tenido un antes y un después deese día se repite en cada persona dejando claro que los recuerdos siguen muy vivos pese al tiempo transcurrido. Se trata de dar voz a los personajes anónimos que sufrieron más quenadie los efectos de la tragedia. Entre ellos, la persona que dio la orden de paralizar el tráfico aéreo estadounidense, un hecho sin precedentes en la historia de EEUU; un policía queacudió sin pensarlo a la zona catastrófica del World Trade Center para salvar; o un sargento del Pentágono que tuvo que meterse entre las llamas del edificio varias veces para ayudar asus compañeros. Todos dejan claro que el paso de los años no ha borrado unos hechos que todavía hoy siguen marcando sus vidas. Además, "Mi 11 de septiembre" deja la puertaabierta a la esperanza a través de historias que hablan de la grandeza humana. El programa ha podido ser testigos de varios reencuentros de personas que ese día vivieron codo concodo esta experiencia y luego no se habían vuelto a encontrar. Es el caso del emotivo encuentro entre uno de los supervivientes del World Trade Center y el fotógrafo que capturó la fotoprevia a la caída de las torres o el profundo agradecimiento de una mujer que por fin conoce al sargento que la rescató de las llamas. El 11 de septiembre de 2001 cambió la Historiay abrió una nueva era marcada por la amenaza terrorista internacional. Sin embargo, pese a la terrible tragedia, también sirvió para demostrar la solidaridad, la determinación y lagenerosidad de numerosos héroes anónimos que contribuyeron a paliar en lo posible la dimensión de la tragedia. Esta es su historia.Nat Geographic HD (VM) L30 12:00 M31 05:34Nat Geographic (VM) L30 12:00 M31 05:34http://www.plus.es/iguia 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!