13.07.2015 Views

Protocolo para incidir en la gestión del seguimiento y evaluación de ...

Protocolo para incidir en la gestión del seguimiento y evaluación de ...

Protocolo para incidir en la gestión del seguimiento y evaluación de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENFOQUE DEDERECHOS• ¿Cuáles son los riesgos, vulneraciones o situacionesc<strong>en</strong>trales que aborda <strong>la</strong> política?• ¿En qué sujetos, grupos o áreas se localiza suactuación?• ¿Qué <strong>de</strong>rechos y categorías difer<strong>en</strong>ciales incorpora?• A ¿qué obligaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos respon<strong>de</strong>?• Mediante ¿cuáles bi<strong>en</strong>es y servicios se materializa el<strong>de</strong>recho?ENFOQUE DEGESTION• ¿Cómo se van a <strong>en</strong>tregar los bi<strong>en</strong>es y servicios?• ¿En qué tiempo se <strong>en</strong>tregan los bi<strong>en</strong>es y servicios y cuánto val<strong>en</strong>?• ¿Con quién se va a llevar a cabo <strong>la</strong> política?• ¿Cuál es el esquema institucional i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong> política?• ¿Qué instrum<strong>en</strong>tos se emplearan?• ¿Cómo se supervisará <strong>la</strong> política (seguimi<strong>en</strong>to y evaluación)?• ¿Qué retos, responsabilida<strong>de</strong>s, faculta<strong>de</strong>s y funciones cumpl<strong>en</strong> losactores principales?• ¿Quiénes son los actores c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> participar <strong>en</strong> estos procesos?• ¿Cuáles son sus capacida<strong>de</strong>s y esc<strong>en</strong>arios <strong>en</strong> los que actúan?• ¿Cómo se toman <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones y cómo interactúan los individuos?El diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> política pública supone, igualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>precisión <strong>de</strong> los resultados esperados <strong>en</strong> distintos niveles <strong>de</strong>interv<strong>en</strong>ción. Por un <strong>la</strong>do, se establece una primeracategoría re<strong>la</strong>cionada con los fines supremos, <strong>la</strong>scondiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y comunida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>stransformaciones subjetivas y <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionami<strong>en</strong>to y, por otro,una segunda categoría <strong>de</strong> resultados que conc<strong>en</strong>tra <strong>la</strong>at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los procesos, métodos, técnicas y cursos <strong>de</strong>acción (procesos, activida<strong>de</strong>s, recursos).Pasando a <strong>la</strong> segunda fase <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas,se llega a <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> concertación con los principalesactores a nivel nacional, regional y local, como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sherrami<strong>en</strong>tas más importantes <strong>para</strong> dar viabilidad ysost<strong>en</strong>ibilidad a <strong>la</strong> política. Esta incluye consultas,<strong><strong>de</strong>l</strong>iberaciones técnicas, <strong>de</strong>bates y concertaciones, ampliaparticipación, acuerdos <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s, compromisos reales,objetivos comunes, y preval<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> intereses colectivos ysuperiores. Se constituye así <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong><strong>de</strong>l</strong> respaldosocial y <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong><strong>de</strong>l</strong> valor público <strong>de</strong><strong>la</strong> política.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!