13.07.2015 Views

ING Mutual Funds - Self Bank

ING Mutual Funds - Self Bank

ING Mutual Funds - Self Bank

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERNATIONAL FUND GUIDEINTERNATIONAL FUND GUIDE••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••INFORME TRIMESTRALPERSPECTIVASLa renta variable sigue viviendo un momento dulceCreemos que el momento dulce que viven los mercados de renta variable (una combinación de mejores datos económicos y mayores beneficiosempresariales, la continuación de una política monetaria y fiscal flexible y las grandes inyecciones de capital) proseguirá. Ahora que los beneficiosempresariales han tocado fondo, los mercados de renta variable están entrando en la fase más madura del ciclo. En 2010, esperamos que elcrecimiento de los beneficios empresariales sea el principal motor del mercado, con aumentos de los beneficios en torno al 25-30 % en todo elmundo. Debido a los importantes ahorros de costes, que provocaron que los márgenes de beneficios tocaran fondo en unos nivelessorprendentemente altos, los beneficios empresariales podrán conseguir una fuerte recuperación. Impulsada por la reacumulación de existenciasy por el fuerte crecimiento de los mercados emergentes, la recuperación económica debería además desencadenar un modesto crecimiento de losingresos en 2010. Combinado con unos costes operativos más bajos y con unos gastos de financiación más reducidos, incluso un crecimientomodesto de los ingresos podría muy bien traducirse en un enorme aumento de los beneficios netos.Tal aumento de los beneficios se producirá en gran medida en el primer semestre del año. Debido a que la continuada reducción de la deudaejerce una presión a la baja sobre el crecimiento del consumo, las perspectivas de crecimiento a medio plazo para las economías desarrolladassiguen siendo dudosas. Es más, la perspectiva de que los bancos centrales vayan endureciendo gradualmente sus flexibles políticas monetariastambién pesará sobre los costes de financiación de las empresas. Por otro lado, el optimista ímpetu del ahorro de costes también se irá diluyendo.Se prevé la recuperación de los sectores defensivosDado que la recuperación de 2009 vino impulsada principalmente por sectores cíclicos, sus valoraciones con respecto a los sectores defensivoshan aumentado con fuerza. Aunque estos sectores probablemente continuarán obteniendo mejores resultados a corto plazo, impulsados por unaeconomía sólida, esperamos un cambio de orientación gradual hacia los sectores defensivos. Después de todo, las empresas cíclicas tendrán quedemostrar que pueden satisfacer las elevadas expectativas de beneficios. Las empresas defensivas han estado a la zaga, por lo que susvaloraciones resultan atractivas, dadas las previsiones de crecimiento de los beneficios. Como las posibilidades de buenas noticias crecen en lossectores defensivos, esperamos ver cierto aumento de la actividad en ellos. Nuestros sectores defensivos favoritos son las telecomunicaciones y laatención sanitaria. Ambos han estado muy a la zaga y tienen valoraciones atractivas. Las empresas de telecomunicaciones ofrecen atractivasrentabilidades en forma de dividendos. las empresas de atención sanitaria disponen de sólidos balances.Se esperan subidas de dividendosDentro de los sectores defensivos, las empresas que ofrecen alta rentabilidad en forma de dividendos constituyen una interesante categoría. Alfin y al cabo, una empresa que eleva sus dividendos, lo que puede verse como un signo de salud financiera y confianza en su futura rentabilidad,da una buena imagen al mercado. Teniendo en cuenta el fuerte aumento de los beneficios, la normalización de los mercados de capitales y lasgrandes mejoras en la estructura financiera de las empresas, es factible considerar un aumento de los dividendos de al menos el 10 % en 2010.Mercados emergentes: alto crecimiento continuadoMuchos mercados emergentes disfrutan de un alto crecimiento continuado. La principal ventaja que presentan con respecto al resto del mundoes la fuerza y rapidez de su recuperación económica. En 2010, el crecimiento de las economías emergentes no solo promete ser tres veces mayor,sino que, en los países desarrollados, también estará por encima de su tendencia histórica. La imagen de unos fundamentales de mayor calidad(bajos niveles de deuda, un sistema bancario saneado, superávits por cuenta corriente y déficits presupuestarios menos problemáticos), junto conunos tipos de interés reales bajos, las grandes inyecciones de capital y la fuerte correlación con los precios de las materias primas, deberíansuponer un apoyo firme para los mercados emergentes.Valoraciones de confianzaMientras tanto, las valoraciones de la renta variable siguen siendo atractivas, con ratios precios / beneficios por debajo de su tendencia histórica,según nuestras previsiones de beneficios para 2010. Europa y los mercados emergentes resultan especialmente atractivos. Además, la rentavariable tiene valoraciones más atractivas que las obligaciones societarias. Esperamos que el diferencial de rendimientos (entre los rendimientosen forma de dividendos y los rendimientos de las obligaciones societarias) se decante a favor de la renta variable. Las empresas detelecomunicaciones y servicios europeas ya ofrecen rendimientos en forma de dividendos superiores a los de sus obligaciones societarias.12 <strong>ING</strong> INVESTMENT MANAGEMENT USO PROFESIONAL <strong>ING</strong> INVESTMENT MANAGEMENT

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!