13.07.2015 Views

ING Mutual Funds - Self Bank

ING Mutual Funds - Self Bank

ING Mutual Funds - Self Bank

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTERNATIONAL FUND GUIDEINTERNATIONAL FUND GUIDE••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••INFORME TRIMESTRALINFORME TRIMESTRAL: CUARTO TRIMESTRE DE 2009RESUMENPanorama de economías y mercados financieros• Los mercados de renta variable internacionales aumentaron más de un 6 % en términos de euros en el cuarto trimestre, alcanzando así un+27 % en 2009. Entre tanto, los mercados de renta fija asistieron a una reducción adicional de los diferenciales.• Prácticamente todos los mercados sufrieron fuertes caídas de precios en los últimos meses de 2008 y principios de 2009, tras lo cual, denuevo, la evolución de los mercados fue diversa, con importantes diferencias en el comportamiento de la renta variable, especialmente entresectores.• El sector con mejor rendimiento fue el de los materiales básicos (+13 %) y el sector con peores rendimientos fue el de las financieras, quecayó un 2 %. En términos regionales, los mercados emergentes obtuvieron los mejores rendimientos (+11 % en euros), seguidos por EE. UU.(+8 %), Europa (+5 %) y Japón (-2 %).• Gracias a la elevada propensión al riesgo de los inversores, muchas empresas acudieron a los mercados de renta variable.• Las noticias negativas (llegadas, por ejemplo, de Dubái y Grecia) deprimieron temporalmente a los mercados, aunque, en general, el ánimobursátil positivo se mantuvo intacto.• Los bancos centrales mantuvieron sus tipos de interés oficiales y ratificaron su intención de mantener los tipos bajos durante largo tiempo.Además, siguieron ofreciendo un acceso ilimitado a las ayudas en forma de liquidez.Política de inversión• Las categorías de renta fija de mayor riesgo obtuvieron rendimientos superiores a la deuda pública. En las carteras más amplias, mantuvimosnuestra asignación diversificada en deuda empresarial (de alta rentabilidad), títulos respaldados por activos (ABS) y deuda de mercadosemergentes (EMD).• A mediados de noviembre, elevamos nuestra posición en renta variable para sobreponderarla con respecto a la renta fija (abandonando unaposición equilibrada), en parte, como respuesta a los crecientes indicadores positivos en todas las regiones y sectores.• En nuestras carteras de renta variable regionales manteníamos una sobreponderación en renta variable europea y de los mercadosemergentes a finales de diciembre, frente a una postura neutra en Japón y una infraponderación en EE. UU.• Seguimos decantándonos por empresas de gran capitalización. Impulsados por el fuerte rendimiento superior cíclico de 2009, posicionamosnuestras carteras de forma que se beneficiaran de la extensión de la recuperación para incluir a los sectores más defensivosPerspectivas sobre economías y mercados financieros• La economía mundial está saliendo de una severa recesión, impulsada por el fuerte crecimiento de la liquidez, unos tipos de interés bajos, lasventajas fiscales y la reacumulación de existencias. A pesar de las enormes incertidumbres, las perspectivas de una recuperación sostenidason favorables.• En la segunda mitad de 2010, la continuación de la reducción de la deuda, el crecimiento del desempleo y el limitado crecimiento salarialpodrían hacer caer el consumo en las economías desarrolladas.• La eliminación paulatina de las medidas fiscales y monetarias anticrisis podría aumentar aún más la incertidumbre. Mientras la inflación semantenga baja y el exceso de capacidades alto en la industria manufacturera y en el mercado laboral, los mercados seguirán contando con elapoyo de unos tipos de interés oficiales bajos.• Prevemos que los rendimientos de las obligaciones a 10 años seguirán fluctuando entre el 3 y el 3,5 % en la zona euro (Alemania), mientrasque los segmentos de renta fija de mayor riesgo seguirán obteniendo mayores rendimientos que la deuda pública.• Esperamos que los beneficios empresariales, que sufrieron un gran retroceso en 2009, repunten con fuerza en 2010, impulsados por lasreducciones de costes, los bajos tipos de interés y el fuerte crecimiento de los mercados emergentes.• Gracias a este crecimiento de los beneficios, los mercados de renta variable probablemente subirán un 10 % o más (hasta finales de 2010).Somos muy optimistas con respecto a los mercados emergentes (de elevadocrecimiento) y a Europa (atractivas valoraciones).4 <strong>ING</strong> INVESTMENT MANAGEMENT USO PROFESIONAL <strong>ING</strong> INVESTMENT MANAGEMENT

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!