13.07.2015 Views

descargar en formato pdf - Aragonex

descargar en formato pdf - Aragonex

descargar en formato pdf - Aragonex

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es un salario!cifra más alta desde el año 2008.Según datos sobre conv<strong>en</strong>ios colectivos delMinisterio de Trabajo, los salarios así pactadoscrecieron tan sólo un 1,35% fr<strong>en</strong>te al 1,77%de la inflación, reduci<strong>en</strong>do el poder de compracieron tan sólo un 1,35% fr<strong>en</strong>te al ya m<strong>en</strong>cionado1,77% de la inflación, reduci<strong>en</strong>doinmediatam<strong>en</strong>te el poder de compra. Deesos siete millones de empleados, algo másde tres millones de trabajadores carec<strong>en</strong> dela protección de las cláusulas de revisiónsalarial. Esos son los más perjudicados porel alza de precios. Por otro lado, el dato dediciembre suele utilizarse para la actualizaciónautomática de salarios, alquileres y otrostipos de r<strong>en</strong>tas, lo que provoca transfer<strong>en</strong>ciasde poder adquisitivo.La cont<strong>en</strong>ción salarial es sinónimo deaum<strong>en</strong>to de la productividad, pero antónimode consumo interno. Durante la últimadécada, el IPC (que fue negativo <strong>en</strong> 2009)sólo había crecidomás que los sueldos<strong>en</strong> una ocasión. Fue<strong>en</strong> 2008, cuando losprecios de las materiasprimas dispararonlas subidas. Ladifer<strong>en</strong>cia es que eseaño, la cifra del parono alcanzaba el 14%mi<strong>en</strong>tras que actualm<strong>en</strong>tesobrepasa el 20%.9,8%es el porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong> que sevio reducido el pasado añoel salario mínimo <strong>en</strong> Grecia.Lejos de buscar consuelo,España está aún lejos de estacifra, la peor caída registrada<strong>en</strong> la OCDE.Todo subeLas subidas no se detuvieron <strong>en</strong> diciembrecon ese repunte final.Ya el primer día del año,los españoles sufrimos una serie de fuertesincrem<strong>en</strong>tos de los servicios regulados. Así,la factura de la luz se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un 9,8%para la mayoría de los hogares. Según el Ministeriode Industria, el <strong>en</strong>carecimi<strong>en</strong>to de lasmaterias primas y la deuda acumulada conlas eléctricas <strong>en</strong> virtud del d<strong>en</strong>ominado déficitde tarifa –difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el coste de producirla luz y su precio final– son las culpablesdel aum<strong>en</strong>to de las tarifas lumínicas.El gas natural también ha sufrido unasubida considerable. El repunte para loshogares sin calefacción alcanza el 4,14%,para los usuarios que utilizan el servicio conéste fin es del 3,87%. Por su parte, la bombonade butano alcanza máximos históricoscon una subida del 3,1%.Los tr<strong>en</strong>es de Cercanías y Media Distanciaaum<strong>en</strong>taron sus tarifas <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero <strong>en</strong> un3,1% –excepto la Media Distancia de la AltaEXPRESIÓN ECONÓMICA 015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!