13.07.2015 Views

descargar en formato pdf - Aragonex

descargar en formato pdf - Aragonex

descargar en formato pdf - Aragonex

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actualidadeconomía domésticaA plazos, m<strong>en</strong>os morososLos impagos <strong>en</strong> las compras aplazos por parte de las familiasy las empresas registraron unacaída del 7,4% <strong>en</strong> marzo de2011,con respecto al añoanterior,según el INE.El número de efectos de comerciocomprados a plazos y devueltos porimpago de familias y empresas registróun desc<strong>en</strong>so del 7,4% <strong>en</strong> marzode este año respecto al mismo mes delaño anterior, hasta alcanzar los 343.576,según el Instituto Nacional de Estadística.De esta forma, los impagos <strong>en</strong> las comprasa plazos moderaron su caída <strong>en</strong> el tercermes del año, tras haber registrado desc<strong>en</strong>sosdel 9,1% <strong>en</strong> febrero y del 11,3% <strong>en</strong><strong>en</strong>ero y haber cerrado el ejercicio 2010 conuna caída del 24,9%. A pesar de esta moderación,la morosidad <strong>en</strong> los comercios siguemostrando una importante corrección, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>dolas caídas de dos dígitos que empezarona registrarse <strong>en</strong> mayo de 2009. Durantelos tres primeros meses del año, los impagos<strong>en</strong> las compras a plazos cayeron un 9,3%.El importe total de los efectos de comerciodevueltos impagados asc<strong>en</strong>dió a 643millones de euros <strong>en</strong> marzo, cifra inferior<strong>en</strong> un 6,7% a la del mismo mes de 2010. Elimporte medio de estos efectos subió un0,8% <strong>en</strong> marzo y se situó <strong>en</strong> 1.870 euros,mi<strong>en</strong>tras que el porc<strong>en</strong>taje de los efectos decomercio impagados sobre v<strong>en</strong>cidos alcanzóel 4%. Mi<strong>en</strong>tras, el importe medio de losefectos de comercio v<strong>en</strong>cidos (2.176 euros)es superior al importe medio de los efectosde comercios impagados (1.870 euros).El 64,9% de los efectos v<strong>en</strong>cidos <strong>en</strong> marzofueron procesados por los bancos, mi<strong>en</strong>trasque las cajas gestionaron el 29,2% y lascooperativas de crédito el 5,9% restante.El número de efectos de comercio impagadoscayó un 8,1% <strong>en</strong> los bancos y un 7,5%las cajas de ahorro, mi<strong>en</strong>tras que aum<strong>en</strong>tóun 3% <strong>en</strong> las cooperativas de crédito. Elimporte medio de los efectos de comercioimpagados fue mayor <strong>en</strong> las cooperativas decrédito, con 2.460 euros, que <strong>en</strong> las cajas deahorros (1.984 euros) y los bancos (1.778euros). Los bancos fueron las <strong>en</strong>tidades financierascon mayor porc<strong>en</strong>taje de efectos decomercio impagados (4,2%), mi<strong>en</strong>tras quelas cooperativas de crédito fueron las quetuvieron el m<strong>en</strong>or porc<strong>en</strong>taje (3,6%).El 69,8% de los efectos que v<strong>en</strong>cieron <strong>en</strong>marzo eran efectos <strong>en</strong> cartera, mi<strong>en</strong>tras queel 30,2% restante eran efectos <strong>en</strong> gestión decobro de cli<strong>en</strong>tes. El porc<strong>en</strong>taje de efectosde comercio impagados sobre v<strong>en</strong>cidos fuemayor para los efectos de comercio <strong>en</strong> cartera(4,4%) que para los efectos de comercio<strong>en</strong> gestión de cobro de cli<strong>en</strong>tes (3,2%).Los bancos fueron las <strong>en</strong>tidades financierascon mayor porc<strong>en</strong>taje de efectos decomercio impagados <strong>en</strong> cartera (con un4,7%). Las cajas de ahorros fueron ademáslas que tuvieron mayor porc<strong>en</strong>taje de efectosde comercio impagados <strong>en</strong> gestión decobro de cli<strong>en</strong>tes (con un 3,5%).El importe medio de los efectos de comercioimpagados fue mayor para los efectos decomercio <strong>en</strong> cartera (1.937 euros) que paralos efectos <strong>en</strong> gestión de cobro de cli<strong>en</strong>tes(1.655).Las cooperativas de crédito fueron las<strong>en</strong>tidades financieras con mayor importemedio de efectos de comercio impagados<strong>en</strong> cartera (2.784 euros) y los bancos los quepres<strong>en</strong>taron un mayor importe medio deefectos de comercio impagados <strong>en</strong> gestiónde cobro de cli<strong>en</strong>tes (1.848 euros).En marzo, la comunidad autónoma conmayor porc<strong>en</strong>taje de efectos de comercioimpagados sobre v<strong>en</strong>cidos fue Baleares(5,1%). Por el contrario, Navarra fue lacomunidad autónoma con m<strong>en</strong>or porc<strong>en</strong>tajede efectos de comercio impagados, conun 2,8%. 006 WWW.ARAGONEX.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!