17.07.2015 Views

Revista CALIVIVA Edicion No. 011

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20 COLONIA<br />

Francia en<br />

Cali<br />

Más de medio siglo<br />

de hermandad y de cooperación<br />

Muchos franceses llegaron<br />

a Colombia a finales del<br />

siglo XIX y principios del<br />

XX. Algunos arribaron a Panamá<br />

para la construcción del Canal, como<br />

los Quelquejeu, que más tarde serían<br />

parte de la familia Carvajal, fundadores<br />

de la muy importante empresa<br />

que lleva su nombre. En los años de<br />

1930, vinieron los Oganesoff, fundadores<br />

de Viajes Oganesoff y Edmond<br />

Bougaud, primer entrenador<br />

de ciclismo de Colombia -para los<br />

juegos Bolivarianos del 38- y luego<br />

fundador de Laboratorios Recamier<br />

y cofundador de la Alianza Francesa<br />

de Cali.<br />

Después de la segunda guerra<br />

mundial llegaron los Cuenca de La<br />

Tour (sabores y perfumes), los Ventura<br />

de Laboratorios Lafrancol, los<br />

Roger de Resist (caucho), los Tissot<br />

de Industrias Tissot (metalmecánica<br />

y aceros), los Lepoutre de Lanera<br />

del Pacífico (telares de<br />

Lana), los Bernard<br />

con Holanda Colombia (materias<br />

primas químicas), M. Mondineux,<br />

arquitecto, constructor de la estatua<br />

de Cristo Rey y el doctor Yves<br />

Chatain, ilustre médico y profesor<br />

emérito de la Universidad del Valle.<br />

El 20 de enero de 1945, con la<br />

intención de compartir con los caleños<br />

la lengua y la cultura propias de<br />

su tierra natal, varios ilustres miembros<br />

de la creciente comunidad gala<br />

radicada en la ciudad inauguraron<br />

la aún reconocida “Alianza Colombo-Francesa”,<br />

centro de encuentro<br />

cultural, académico y social que<br />

gradualmente fue convirtiéndose no<br />

sólo en epicentro vital del desarrollo<br />

cultural de Cali, sino en referente indiscutible<br />

de Francia y de su pensamiento<br />

sobre las artes, las ciencias y<br />

el humanismo.<br />

Esta entidad, que luego diera vida<br />

al Liceo Francés Paul Valéry, comenzó<br />

labores en la Calle 10 <strong>No</strong>. 3-60,<br />

pasando luego por diversas sedes a<br />

lo largo y ancho de la ciudad, en los<br />

que funcionaba a la vez como centro<br />

cultural y colegio. Finalmente, en<br />

1975, la Alianza Colombo-Francesa<br />

abrió las puertas de su casa definitiva<br />

en la Avenica 6 <strong>No</strong>. 21N34, donde<br />

funciona actualmente y en enero de<br />

2013, inauguró su sede sur en el barrio<br />

Ciudad Jardín.<br />

Como su nombre lo indica, la<br />

Alianza Colombo-Francesa, reconocida<br />

internacionalmente como<br />

“Alliance Française”, en su lengua<br />

de origen, representa el vínculo de<br />

hermandad que Francia establece<br />

con cada uno de los países, regiones<br />

y ciudades deseosos de aproximarse<br />

a su lengua y cultura, más allá de<br />

las fronteras y de las convicciones<br />

políticas y religiosas.<br />

Con una tradición iniciada en<br />

1883 por grandes humanistas<br />

franceses como Julio Verne o<br />

Luis Pasteur, quienes fundaron<br />

su sede matriz en Paris,<br />

la Alianza Francesa de Cali<br />

integra una red mundial de<br />

más de 1.040 filiales ubicadas<br />

en 140 países y<br />

una confederación colombiana<br />

que alberga<br />

17 sedes y reúne a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!