17.07.2015 Views

Revista CALIVIVA Edicion No. 011

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46<br />

Cali cultural<br />

y artística<br />

La Secretaría de Cultura y Turismo<br />

de Cali bajo su misión<br />

de fomentar el arte, la cultura<br />

y la visita de turistas a la ciudad lidera,<br />

acompaña y desarrolla diferentes<br />

programas que enriquecen, a la que<br />

por una muy buena razón ha sido llamada:<br />

la sucursal del cielo.<br />

En el mes de mayo por ejemplo<br />

con un gran espectáculo cultural y<br />

artístico apoyado por la Secretaría, la<br />

Alcaldía de Cali, entregó a la ciudad<br />

las obras construidas por valorización<br />

que cambiaron la cara del Centro<br />

de Cali. Obras de infraestructura<br />

como La Plazoleta Jairo Varela, el<br />

Bulevar del río Cali y el Túnel de la<br />

Avenida Colombia, puestas al servicio<br />

de la comunidad donde los asistentes<br />

disfrutaron de presentaciones<br />

deportivas, muestras gastronómicas,<br />

artesanales, culturales y artísticas,<br />

durante todo el día.<br />

La Secretaría de Cultura y Turismo<br />

de Cali, además ofrecerá este 19<br />

de mayo a partir de las 3 de la tarde<br />

un concierto denominado “Mi Gente<br />

TV” con los artistas Junior Jein, Alquilados,<br />

Orquesta La Fuga, Fofla,<br />

Son de Aka y Jhoanny Ayala, en el<br />

teatro al aire libre Los Cristales, que<br />

en mayo recibe el calificativo de la<br />

‘Concha Madre’ para la celebración<br />

del Día de las Madres y así tenerlas<br />

como su principal público acompañadas<br />

de sus hijos, esposos y demás<br />

familiares.<br />

Y a propósito del mes de la “Herencia<br />

Africana” como ya es reconocido<br />

el quinto mes del año, la Secretaría<br />

de Cultura y Turismo le rendirá<br />

tributo con actividades donde la ciudadanía<br />

podrá conocer y valorar ‘La<br />

Ruta del Esclavo’, el proyecto que<br />

impulsa las Naciones Unidas para<br />

la Educación (Unesco), con el respaldo<br />

del Ministerio de Cultura. El<br />

objetivo de esta conmemoración es<br />

dar visibilización y reconocimiento<br />

del aporte de las comunidades Negras,<br />

Afrocolombianas, Palenqueras<br />

y Raizales a la sociedad colombiana,<br />

se ha creado una programación que a<br />

lo largo del mes de mayo, permitirá<br />

profundizar en la historia, la geografía<br />

humana, las políticas públicas y<br />

el desarrollo cultural presente en los<br />

afrodescendientes.<br />

Como homenaje a la “Herencia<br />

Africana”, cuatro académicos internacionales<br />

visitarán el Valle del<br />

Cauca para desarrollar diferentes<br />

jornadas académicas y de campo,<br />

entre ellas, el conversatorio con la<br />

participación de Moussa Lye (Djibouti<br />

– Francia), y de Alfredo Vanín,<br />

asesor de la Dirección de Poblaciones<br />

del Ministerio de Cultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!