17.07.2015 Views

Revista CALIVIVA Edicion No. 011

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 SALUD<br />

Medalla Honor al Mérito para el<br />

Médico Diego <strong>No</strong>reña<br />

El pasado 24 de Abril, el doctor<br />

Rodrigo Guerrero Velasco,<br />

otorgó la Medalla Honor al<br />

Mérito de la Alcaldía de Cali al doctor<br />

Diego <strong>No</strong>reña, como reconocimiento<br />

a su importante contribución<br />

al desarrollo científico y asistencial<br />

de la medicina en Colombia.<br />

Egresado de la primera promoción<br />

(1958) de la Facultad de Medicina<br />

de la Universidad del Valle, hizo<br />

su Residencia en Medicina Interna<br />

en Cleveland, Ohio y realizó sus<br />

estudios de postgrado en Oncología<br />

Clínica y en Investigación Oncológica<br />

en la Universidad de Illinois en<br />

Chicago, donde recibió el titulo de<br />

Oncólogo Clínico.<br />

En 1964, regresó a Cali como el<br />

primer oncólogo clínico del país.<br />

Su llegada marcó el comienzo de<br />

un nuevo capítulo en el desarrollo<br />

del tratamiento, docencia e investigación<br />

del cáncer en Colombia, que<br />

hasta entonces se limitaba a las disciplinas<br />

de cirugía y radioterapia.<br />

“Cada consultorio medico debe<br />

ser un centro de prevención y detección<br />

del cáncer” fue la visión que<br />

el doctor <strong>No</strong>reña propuso hace mas<br />

de cuatro décadas. Esta parecía una<br />

misión “quijotesca”, sin embargo<br />

con una gran capacidad para convocar<br />

a líderes de diferentes sectores,<br />

entidades científicas y fundaciones<br />

nacionales e internacionales, logró<br />

reunir los recursos para cumplir con<br />

la meta de educar a la comunidad<br />

científica y a la comunidad en general<br />

sobre la prevención y detección<br />

temprana de esta enfermedad.<br />

Como miembro fundador y Presidente<br />

de la Federación Latinoamericana<br />

de Sociedades de Cáncer<br />

(FLASCA) y sus Congresos Integrados<br />

Latinoamericanos de Cáncer<br />

(CILAC) , ha contribuido al desarrollo<br />

del conocimiento y el tratamiento<br />

del cáncer para profesionales de la<br />

salud en 20 países de la región, permitiendo<br />

mejorar la calidad de vida<br />

y la sobrevida a miles de pacientes.<br />

Por más de cinco décadas,el doctor<br />

Diego <strong>No</strong>reña ha dedicado su vida<br />

a ayudar a los pacientes con cáncer y<br />

a sus familias, brindándoles siempre<br />

una asistencia mas humana, dentro<br />

de la impecable ética del ejercicio<br />

médico que ha caracterizado ha este<br />

excelente profesional y maravilloso<br />

ser humano.<br />

• Inauguró y dirigió el Servicio de Cancerología<br />

del Seguro Social.<br />

• Miembro fundador de la Liga de Lucha<br />

Contra el Cáncer<br />

• Miembro fundador del Centro Médico<br />

Imbanaco y de Oncólogos Asociados de Imbanaco.<br />

• Implementó el programa de docencia<br />

de cancerología en la Universidad del Valle<br />

del cual fue docente ad honorem por más de<br />

20 años.<br />

• Miembro Fundador y Presidente del<br />

Grupo de Estudio y Tratamiento Latinoamericano<br />

del Cáncer (GETLAC).<br />

• Miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana<br />

de Oncología Médica y Pediatría<br />

Oncológica<br />

Diego <strong>No</strong>reña con su esposa Graciela y sus hijos Maria Claudia, Liliana y Diego Jose <strong>No</strong>reña

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!