20.07.2015 Views

MC0054986

MC0054986

MC0054986

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

armonias y simbologias. Ahora, hablaremos especificamentede su papel en las artes visuales.Hemos podido establecer, deducir y afirmar, que el colorposee un lenguaje propio.Ahora bien, iqu6 grado de agudeza posee un determinadomatiz de color?, ide qak color es una palabra?,iqu6 luminosidad tiene un sonido?, icu61 es m6ssuave: el color de este aroma o el de este sabor?A veces, incluso afirmamos: "iqU6 coldr m6s chill6n"!;"jese color deberia ser m6s suave"!, "esa palabra es demasiadooscura".Pues bien, estamos inconscientemente usando sinestesiascromiticas provocadas por im6genes de diferentenaturaleza perceptual:I Ac6sticas 1El lenguaje sinest6sico del color est6 formado por elementoscromiiticos que se asocian o transforman ensensaciones de otra naturaleza (no visual), tales comolas antes mencionadas.Fisioliigicamente se denomina sinestesia a: la sensaci6nsecundaria, producida en un punto del cuerpo humano,como consecuencia de un estimulo aplicado enotro punto diferente: asociamos sensaciones de diferentenaturaleza perceptual.De aqui que las sinestesias se desarrollen en un planobastante subjetivo. Miis atin en el cas0 del color. Comoya sabemos, lo que cada uno de nosotros denomina"color", es nuestra propia percepci6n de &e, y nuestrapropia vivencia crom6tica del mismo. Esa vivencia ysensaci6n son mentales, son "mias" y no del objeto: sonpor lo tanto subjetivas.Por esto, nuestro inter& a1 tocar el tema ser6 plantear elfendmeno sinestbsico en un Ambit0 experimental y 16-dico, como podr6 verse en las actividades de este capitulo.Para ampliar 10s limites de la experiencia y desarrollar 165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!