20.07.2015 Views

MC0054986

MC0054986

MC0054986

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La gran mayoria de las imdgenes escultdricas del sigloXVII pertenece a la Escuela Quitefia (de Quito, Ecuador),la que se distingue por las superficies brillantes pintadasde rosa, por la serena armonia y expresidn de afabilidadque se observa en 10s rostros. Como escultura, correspondea la talla de bulto redondo, es decir, el volumenes apreciable por todos sus lados. Un ejemplo de esteestilo, es el Nacimiento, con la Virgen, San Jos6 y elNiAo, que se encuentra en el Museo de San Francisco.La influencia de las 6rdenes religiosas fue decisiva en eldesarrollo artistic0 y cultural de Chile, en especial la queejerci6 la orden de 10s Jesuitas. "Bajo su iniciativasucede un desarrollo de la arquiteclura, la pintura, latalla, la plateria, las artesanias y las artes industriales,como la herreria, carpinteria, fabricaci6n de gheros ypaiios, y la cerimica, con lo cual estimulan la creaci6nde una industria y el aprovechamiento de las materiasprimas nacionales."4stas materias primas, especialmente la madera y laiedra volcinica, ya habian sido utilizadas para haceresculturas por 10s hombres que habitaban la regidn queluego seria nuestro pais. En la Isla de Pascua, por ejemplo,se desarrolld una estatuaria de grandes dimensiones,figuras humanas de piedra, aisladas o en fila, sobre10s altares. "Estas esculturas representan seres con232 D. Fisher, N arle en Chile, Primera Pam, p, 105.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!