30.07.2015 Views

Publicación - Inicio - Injuv

Publicación - Inicio - Injuv

Publicación - Inicio - Injuv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Instituto Nacional de la Juventud • Gobierno de Chile • 25que crea el cargo de Ministro de Deportes yJuventud, que tendrá el mandato de diseñaruna nueva institucionalidad, busca justamenteadecuar este ordenamiento institucional a unaacción pública con perspectiva de derechosmínimos garantizados, es decir, dando un rolactivo al Estado no sólo en el respeto a laslibertades individuales de las personas, sinoal reconocimiento de un marco de derechosque deben ser garantizados y protegidos enáreas tales como el empleo, la empleabilidady el emprendimiento; salud, autocuidado ysexualidad; educación y capacitación; cultura yexpresión artística; y, participación y ciudadanía(Mascareño y Thezá, 2007).A continuación veremos cómo esta decisiónpolítica de garantizar estos derechos implicaun cambio institucional importante y cómola propuesta del gobierno responde en granmanera a dicha necesidad.3. Institucionalidad fuerte para la InclusiónSocial con Perspectiva de DerechosDe acuerdo con lo señalado en documentosde trabajo del INJUV 3 , la inclusión sociales observada desde un punto de vistapredominantemente funcional. Este conceptopresenta la particularidad de poder observarla inclusión desde cuatro criterios que hacensencilla su caracterización: diferencia, medición,operatividad y amplitud. Por diferencia seentiende la capacidad de observar amboslados de la distinción inclusión/exclusión; lamedición implica poder cuantificar los nivelesde inclusión/exclusión a través de niveleseducacionales, de inserción laboral, de accesoa la salud, a la cultura, entre muchos otroscriterios; la operatividad del concepto posibilitala construcción de proyectos y programasque ataquen directa o contextualmente lasproblemáticas de exclusión social juvenil; laamplitud, supone la prescindencia de elementosvalóricos en la intervención.Una forma importante de disponer recursosa favor de los excluidos es, de acuerdo con3 Documento de Trabajo Nº 4 del Departamento de CoordinaciónIntersectorial del INJUV: Condiciones mínimas de inclusión social juvenil:Elementos fundamentales para la construcción de una políticapública de juventud. Santiago, 2002.Abramovich (2006), otorgarles poder a travésdel reconocimiento de la titularidad de ciertosderechos ante los cuales el Estado se obligaa su cumplimiento, hecho que cambia la lógicade los procesos de diseño e implementaciónde políticas públicas, que en vez de partir deun punto donde personas con necesidadesdeben ser asistidas, se inician bajo el supuestodonde sujetos con derechos pueden demandardeterminadas prestaciones y conductas. Eneste marco, ¿es suficiente una institucionalidadpública como la actual para responder a estedesafío?De acuerdo con Lahera (2004) los gobiernosson instrumentos para la realización depolíticas públicas. Así, tal como el logro de unaempresa privada no es su organigrama, sinosus utilidades, lo importante en el gobiernoson sus resultados más que su estructura. Sinembargo, el impacto del diseño institucionalque determina la estructura a través de lascuales se implementan las políticas públicases significativo, toda vez que determina lascapacidades del gobierno para, entre otrosobjetivos, establecer y mantener las prioridadesdefinidas, obtener recursos, innovar, coordinar elcumplimiento de objetivos e intereses difusos yasegurar la sostenibilidad de la política (Weavery Rockman, 1993)Con el objetivo de agregar más instrumentosy capacidades a la institucionalidad pública dejuventud, la Presidenta Michelle Bachelet firmoun proyecto de ley que crea el cargo de Ministrode Deportes y Juventud, iniciando un proceso quese espera culmine con la creación del ministeriorespectivo. En este contexto, es preciso señalarque la decisión de crear un Ministerio o ServicioPúblico u optar por dejar a la iniciativa privada lasolución de los problemas de interés público quese pretenden abordar, obedece, por un lado, a laconfianza de la sociedad civil en el Estado y lacapacidad de gestión del gobierno y, por otro, a lanecesidad de hacer efectivo el poder del Estadoy del gobierno para regular comportamientospolíticos, económicos y sociales (Barrientos,1999). De estas dos razones, es la segundade ellas la que ha pesado más en la decisiónparticular de transformar la institucionalidadpública de juventud.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!