31.07.2015 Views

Responsabilidad social corporativa en la pyme. - Cámaras

Responsabilidad social corporativa en la pyme. - Cámaras

Responsabilidad social corporativa en la pyme. - Cámaras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunos apuntes sobre <strong>la</strong> RSCLa empresa comi<strong>en</strong>za así a abandonar el papel mant<strong>en</strong>ido hasta el mom<strong>en</strong>to como <strong>en</strong>te externoa <strong>la</strong> sociedad, y empieza a asumir uno nuevo <strong>en</strong> el que se integra y forma parte del <strong>en</strong>torno que<strong>la</strong> rodea. Es <strong>en</strong> estos mom<strong>en</strong>tos cuando <strong>la</strong> RSC comi<strong>en</strong>za a perder su carácter abstracto paraintegrarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión empresarial. Las empresas son consci<strong>en</strong>tes de que más allá de los interesespuram<strong>en</strong>te económicos o de <strong>la</strong> estricta producción, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otras responsabilidades.Es <strong>en</strong> este contexto <strong>en</strong> el que surg<strong>en</strong> <strong>la</strong>s preocupaciones por el medioambi<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ciónde <strong>la</strong> salud del trabajador y el asegurami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> calidad para el cli<strong>en</strong>te. Estas preocupacionespoco a poco se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo que hoy se consideran principios rectores <strong>en</strong> <strong>la</strong> política de tomade decisiones de los directivos. Además, algunos de estos directivos comi<strong>en</strong>zan a ver <strong>la</strong> necesidadde incluir, <strong>en</strong> lo que hasta ahora eran simples ba<strong>la</strong>nces económicos o financieros, otras variablesque sirvan para conocer y dar a conocer <strong>la</strong> aportación de su compañía al <strong>en</strong>torno <strong>en</strong> el quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran.Pero es <strong>en</strong> <strong>la</strong> década de los och<strong>en</strong>ta cuando <strong>la</strong> RSC se integra realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el núcleo de <strong>la</strong> direcciónde <strong>la</strong> empresa y comi<strong>en</strong>za a verse como un factor estratégico <strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad o perdurabilidadde <strong>la</strong> propia organización. La RSC es un modo de hacer bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosas, y esto refuerzael valor de marca del producto y <strong>la</strong> reputación de <strong>la</strong> empresa además del prestigio personal deldirectivo responsable.A <strong>la</strong>s puertas del siglo XXI, <strong>la</strong> globalización, los mercados supranacionales y los financieros a cortop<strong>la</strong>zo parec<strong>en</strong> actuar como factores que <strong>en</strong> ocasiones pued<strong>en</strong> resultar un estímulo para el pl<strong>en</strong>odesarrollo de <strong>la</strong> RSC. Los ciudadanos comi<strong>en</strong>zan a establecer sistemas de presiones, rec<strong>la</strong>mandoun mayor respeto y cuidado por el medioambi<strong>en</strong>te, así como <strong>la</strong> protección de los DerechosHumanos <strong>en</strong> aquellos países donde su incumplimi<strong>en</strong>to es g<strong>en</strong>eralizado. Estas presiones odemandas ciudadanas siempre habían existido <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida. Lo que ahora cambiaes que el destinatario de estas rec<strong>la</strong>maciones no es ya el Estado o <strong>la</strong>s Administraciones, sinodirectam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s compañías privadas. A estas demandas respond<strong>en</strong> organizaciones como NacionesUnidas o <strong>la</strong> Comisión Europea con actuaciones como el Pacto Mundial de 1999 o el LibroVerde sobre <strong>Responsabilidad</strong> Social de <strong>la</strong>s Empresas de 2001.Al contrario de cómo se percibía <strong>en</strong> un primer mom<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> RSC no es un mero acto de fi<strong>la</strong>ntropíaempresarial, sino que puede convertirse <strong>en</strong> un factor de competitividad e innovación no sólopara <strong>la</strong>s grandes, sino también para <strong>la</strong>s pequeñas y medianas empresas. “<strong>Responsabilidad</strong> SocialCorporativa” es el término más utilizado por <strong>la</strong>s instituciones o <strong>en</strong> Europa, pero este concepto seconoce y se utiliza bajo difer<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>ominaciones; <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s más habituales, “<strong>Responsabilidad</strong>Social de <strong>la</strong> Empresa” (RSE) y “<strong>Responsabilidad</strong> Corporativa” (RC), usado por qui<strong>en</strong>es opinan queel término “<strong>social</strong>” es demasiado estrecho para repres<strong>en</strong>tar todo el conjunto de nuevas atribucionesde <strong>la</strong>s compañías.La RSC no debe confundirse con <strong>la</strong> acción <strong>social</strong>. El ejemplo típico de esto último son <strong>la</strong>s accionesde mec<strong>en</strong>azgo o patrocinio, donaciones a ONG o contribuciones a fundaciones. Estas iniciativas,aunque bi<strong>en</strong> acogidas, no son <strong>la</strong> es<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> RSC. Son consideradas <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría decasos una parte de <strong>la</strong> RSC, pero es importante compr<strong>en</strong>der que <strong>la</strong> RSC empieza <strong>en</strong> <strong>la</strong> propiaorganización y su interés por su <strong>en</strong>torno, traduciéndose <strong>en</strong> políticas concretas d<strong>en</strong>tro de sucampo de negocio o de su ámbito de aplicación empresarial.Por todo ello, el número de empresas que son consci<strong>en</strong>tes de su poder para contribuir al desarrollosost<strong>en</strong>ible es cada vez mayor. La ori<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s operaciones con el fin de favorecer, nosólo el crecimi<strong>en</strong>to económico, sino también el crecimi<strong>en</strong>to <strong>social</strong> así como <strong>la</strong> protección del16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!