31.07.2015 Views

Responsabilidad social corporativa en la pyme. - Cámaras

Responsabilidad social corporativa en la pyme. - Cámaras

Responsabilidad social corporativa en la pyme. - Cámaras

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Avanzando hacia <strong>la</strong> RSC3. ¿CÓMO QUEREMOS AVANZAR? LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICALa PYME que se esté apoyando <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te Guía para ord<strong>en</strong>ar su avance hacia <strong>la</strong> RSC habrárealizado hasta el mom<strong>en</strong>to una serie de tareas muy importantes: un cuestionario de autodiagnóstico,una definición de <strong>la</strong> “Visión” de su empresa, una matriz DAFO y una id<strong>en</strong>tificación deobjetivos destacados <strong>en</strong> materia de responsabilidad <strong>social</strong> y ambi<strong>en</strong>tal. De este modo, podemosav<strong>en</strong>turar que se trata de una empresa comprometida con su apuesta por <strong>la</strong> RSC que ya conocesu punto de partida, los principales activos con los que cu<strong>en</strong>ta, <strong>la</strong>s dificultades más importantesque podrá llegar a <strong>en</strong>contrarse y el horizonte de futuro que querría llegar a construir. Pues bi<strong>en</strong>,ha llegado el mom<strong>en</strong>to de concretar <strong>la</strong> manera de articu<strong>la</strong>r el camino hacia ese horizonte: ¿cómoavanzar hacia un modelo de RSC?Lo que vamos a proponer <strong>en</strong> estas líneas es <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción de un procedimi<strong>en</strong>to de p<strong>la</strong>nificaciónestratégica, que no es otra cosa que el proceso de desarrollo e implem<strong>en</strong>tación de p<strong>la</strong>nes deactuación ori<strong>en</strong>tados a alcanzar una serie de objetivos como prioritarios <strong>en</strong> un marco temporaldelimitado. La p<strong>la</strong>nificación estratégica es imprescindible para hacer operativos los p<strong>la</strong>nes deactuación, para tras<strong>la</strong>dar propósitos g<strong>en</strong>erales y metas difusas <strong>en</strong> una estrategia articu<strong>la</strong>da yord<strong>en</strong>ada de interv<strong>en</strong>ción. Así pues, <strong>la</strong> idea es que <strong>la</strong> PYME que aborde su p<strong>la</strong>nificación estratégicaa partir de este epígrafe termine <strong>en</strong> posesión de una hoja de ruta útil y eficaz a <strong>la</strong> hora depoder implem<strong>en</strong>tar actuaciones concretas y medidas específicas <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de su empresa.Para acometer esta tarea, vamos a proponer <strong>la</strong> realización de cuatro tareas consecutivas: delimitarel marco temporal del p<strong>la</strong>n, priorizar una serie de objetivos fundam<strong>en</strong>tales, componer unatab<strong>la</strong> de interv<strong>en</strong>ción estratégica y definir mecanismos de seguimi<strong>en</strong>to y evaluación del p<strong>la</strong>n.A. Delimitando el marco temporalLos p<strong>la</strong>nes estratégicos de interv<strong>en</strong>ción pued<strong>en</strong> recoger cualquier tipo de delimitación temporal;así, pued<strong>en</strong> ser trimestrales, semestrales, anuales, bianuales, quinqu<strong>en</strong>ales,... y si nos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamosa un verdadero p<strong>la</strong>n de choque, incluso pued<strong>en</strong> llegar a ser m<strong>en</strong>suales, seña<strong>la</strong>ndo tareasmuy concretas a acometer con <strong>la</strong> mayor de <strong>la</strong>s urg<strong>en</strong>cias. En definitiva, el abanico temporal deeste tipo de herrami<strong>en</strong>tas está muy abierto.De cara a <strong>la</strong> tarea que nos ocupa, esto es, <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de un p<strong>la</strong>n de actuación para PYME<strong>en</strong> materia de RSC, y parti<strong>en</strong>do del supuesto de que <strong>la</strong>s empresas que se apoy<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta Guíapara ori<strong>en</strong>tar su avance estarán conoci<strong>en</strong>do su primera experi<strong>en</strong>cia –o una de <strong>la</strong>s primeras– <strong>en</strong>esta materia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos que el horizonte temporal de este primer p<strong>la</strong>n debería ajustarse más om<strong>en</strong>os al año de duración. Definir un periodo más amplio no t<strong>en</strong>dría mucho s<strong>en</strong>tido, ya que elcarácter novedoso de esta experi<strong>en</strong>cia requiere de una revisión y de una reori<strong>en</strong>tación más om<strong>en</strong>os constantes, y delimitar un periodo más breve tampoco sería muy razonable si lo que sepret<strong>en</strong>de no es tanto un p<strong>la</strong>n de urg<strong>en</strong>cia como <strong>la</strong> consolidación de unas pautas de comportami<strong>en</strong>toque t<strong>en</strong>gan perman<strong>en</strong>cia y solidez <strong>en</strong> el tiempo. Por estos motivos, consideramos que p<strong>la</strong>nificara un año vista <strong>en</strong> este caso es <strong>la</strong> manera más acertada para consolidar un avance productivoy <strong>en</strong>riquecedor hacia una esquema de RSC.B. Priorizando los objetivosA partir del epígrafe anterior, <strong>la</strong>s PYME han podido acometer una id<strong>en</strong>tificación de objetivos paracada una de <strong>la</strong>s áreas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que hemos descompuesto <strong>la</strong> RSC. Así pues, habrá empresas que<strong>en</strong> este punto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> con 12, con 15, con 20 e incluso con cerca de una treint<strong>en</strong>a deobjetivos para abordar <strong>en</strong> su camino hacia un esquema de responsabilidad <strong>social</strong> y medioam-44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!