08.02.2016 Views

OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS CHILE - SUIZA

1LbZnc5

1LbZnc5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proyecto Smart Energy Concepts Chile es una<br />

iniciativa que la Cámara Chileno-Alemana de<br />

Comercio e Industria (CAMCHAL) ejecuta en<br />

colaboración con la Agencia Chilena de Eficiencia<br />

Energética (AChEE) con el fin de fomentar la<br />

implementación de medidas de eficiencia energética<br />

en el sector agro-alimentario chileno.<br />

Este proyecto es financiado por la Iniciativa<br />

Internacional de Protección al Clima (IKI), un<br />

programa del Ministerio del Medio Ambiente Alemán<br />

que financia proyectos en distintos países del mundo<br />

que contribuyan a reducir las emisiones de CO₂.<br />

En Chile, el sector agro-alimentario es un pilar<br />

fundamental de la economía nacional. En vista de que<br />

la mayor parte de la producción del sector se exporta,<br />

éste depende fuertemente de los mercados<br />

internacionales y se ve constantemente enfrentado a<br />

UN CASO: SMART ENERGY<br />

CONCEPTS <strong>CHILE</strong><br />

AUMENTANDO LA COMPETITIVIDAD<br />

DEL SECTOR AGRO-ALIMENTARIO<br />

la competencia directa con otros países productores.<br />

Para mantenerse competitivo en el mercado<br />

internacional, la industria tiene un doble desafío que<br />

enfrentar: Por una parte, bajar sus costos de<br />

producción que se han visto incrementados durante<br />

los últimos años por el aumento en el costo de la<br />

mano de obra y de la energía y por otra parte cumplir<br />

con los estándares de producción sustentable<br />

exigidos por los mercados de destino, cuyos<br />

consumidores son cada vez más exigentes.<br />

Aumentar la eficiencia energética del sector<br />

contribuye a enfrentar dicho doble desafío:<br />

Haciendo un uso más inteligente y eficiente de la<br />

energía, además de ahorrar energía usando<br />

tecnologías con menor consumo, las empresas logran<br />

reducir los costos de producción, además de reducir<br />

las emisiones de CO₂ asociadas, logrando de esta<br />

manera una producción más limpia y eficiente.<br />

El proyecto Smart Energy Concepts tiene una duración<br />

de cinco años, finalizando en Septiembre 2019. Durante<br />

este tiempo, se trabajará sobre cuatro áreas de acción:<br />

1. Levantamiento de Información: Profesionales de<br />

CAMCHAL y la AChEE realizarán una<br />

sistematización de los datos energéticos<br />

sectoriales levantados durante los últimos años<br />

en diagnósticos y auditorías energéticas para<br />

caracterizar diferentes rubros del sector y<br />

terminar con un diagnóstico energético.<br />

2. Capacitación: Un elemento fundamental para<br />

lograr una mayor eficiencia energética en los<br />

procesos productivos, es la capacitación y<br />

formación de multiplicadores en las empresas.<br />

Para esto, el proyecto tiene contemplado<br />

complementar el Diplomado EUREM (European<br />

Energy Manager) con módulos específicos para<br />

el sector. Este diplomado será impartido en<br />

regiones.<br />

3. Transferencia Tecnológica y de Conocimiento:<br />

Para aumentar el conocimiento sobre prácticas y<br />

tecnologías disponibles, en el marco del proyecto<br />

se desarrollarán diversos seminarios y talleres<br />

con expositores internacionales, abiertos para<br />

los distintos actores de la industria, donde se<br />

expondrán mejores prácticas, experiencias,<br />

tecnologías y lecciones aprendidas. Durante el<br />

proyecto se llevarán a cabo cinco misiones<br />

tecnológicas. Durante estas giras, las empresas<br />

chilenas podrán conocer tecnologías y<br />

soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia<br />

energética, establecer contactos con posibles<br />

proveedores e informarse sobre el estado del<br />

arte de investigación.<br />

4. Fomento a la Generación de Proyectos: El<br />

mercado de la eficiencia energética en Chile es<br />

emergente. Por esto, hasta ahora los apoyos<br />

públicos han estado más orientados a<br />

determinar oportunidades de ahorro a partir de<br />

diagnósticos y auditorías energéticas. El próximo<br />

paso entonces es fomentar el desarrollo de<br />

proyectos de ingeniería con una evaluación<br />

técnico-económica detallada. Por esto, el<br />

proyecto contempla realizar un concurso de<br />

Ingeniería de Detalle, que co-financiará servicios<br />

de consultoría para elaborar la ingeniería de<br />

detalle de proyectos de eficiencia energética.<br />

Smart Energy Concepts Chile, aparte de ser un<br />

proyecto multidisciplinario, bi-nacional y con una<br />

variedad de campos de acción, se destaca por ser un<br />

proyecto público de carácter transparente. Es por<br />

esto que uno de los objetivos principales es hacer<br />

accesible la máxima cantidad de información<br />

calificada y sistematizada a las empresas del sector.<br />

Para este fin, el proyecto buscó el apoyo y la<br />

colaboración de varias instituciones públicas y<br />

asociaciones para contribuir al levantamiento de<br />

datos así como también para la difusión y<br />

transferencia tecnológica.<br />

Smart Energy Concepts Chile se<br />

destaca por ser un proyecto<br />

público de carácter transparente<br />

y uno de los objetivos principales<br />

es hacer accesible la máxima<br />

cantidad de información calificada<br />

y sistematizada a las empresas del<br />

sector.<br />

Smart Energy Concepts Chile cuenta con el apoyo del<br />

Ministerio de Agricultura a través de ODEPA (Oficina<br />

de Estudios de Políticas Agrarias) y FIA (Fundación<br />

para la Innovación Agraria), el CIFES (Centro Nacional<br />

para la Innovación y Fomento de las Energías<br />

Sustentables) y el CPL (Consejo de Producción Limpia).<br />

Además, cuenta con el apoyo de asociaciones<br />

gremiales como Chilealimentos y Chileoliva, además<br />

de Procobre (International Copper Association),<br />

asociación que busca promover el uso del cobre.<br />

Contacto Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria:<br />

Iris Wunderlich, iwunderlich@camchal.cl<br />

Contacto Agencia Chilena de Eficiencia Energética:<br />

Juan Pablo Payero, jppayero@acee.cl<br />

42 CÁMARA <strong>CHILE</strong>NO-<strong>SUIZA</strong> DE COMERCIO<br />

1 9 5 5 | Y E A R B O O K | 2 0 1 5 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!