05.03.2016 Views

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

modelo-pais-2016

modelo-pais-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fortalece la capacidad resolutiva de los servicios básicos de salud, así como la<br />

pertinencia y oportunidad con mecanismos diferenciales de prestación del servicio<br />

en zonas dispersas y alejadas.<br />

Fomenta la construcción intersectorial de planes y modelos territoriales de salud<br />

con orientación familiar y comunitaria, que responden a las particularidades<br />

regionales<br />

Requiere de la adscripción poblacional y territorial a equipos de personal de salud<br />

multidisciplinario.<br />

La estrategia de Atención Primaria en Salud busca generar bienestar y abordar el<br />

riesgo de salud desde las condiciones de la comunidad y de cada uno de sus<br />

integrantes. Superpone los objetivos de las personas y la comunidad sobre los de los<br />

agentes y reorienta su intervención.<br />

Para la Política de Atención Integral en Salud existe un doble circuito donde se<br />

intersectan: 1. Las acciones de cuidado que el individuo y la comunidad emprenden<br />

para mantener la salud y las intervenciones del Estado, tanto de tipo prestacional<br />

(dirigidas al individuo) como colectivas (dirigidas a la comunidad) y 2. Un segundo<br />

circuito de resultados esperados, donde se ponderan las ganancias en bienestar con<br />

la reducción de los riesgos en salud de la comunidad o persona. Finalmente, es la<br />

estrategia que permite construir el sistema de salud verticalmente desde el individuo<br />

hacia las instituciones del sistema y horizontalmente con la integralidad de las<br />

intervenciones que generan salud.<br />

En el caso colombiano la estrategia de Atención Primaria en Salud tendrá un énfasis<br />

en el enfoque de la salud familiar y comunitaria.<br />

Enfoque de salud familiar y comunitaria<br />

El enfoque de salud familiar y comunitaria es el conjunto de herramientas<br />

conceptuales y metodológicas que orienta, a través de procesos transdisciplinarios,<br />

el cuidado integral de la salud de la población de acuerdo con sus potencialidades,<br />

situación social y sanitaria, y el contexto territorial. Ubica las acciones del modelo de<br />

salud de acuerdo a la situación, curso de vida y entornos donde vive y se recrea la<br />

población. Orienta la articulación de acciones individuales, colectivas y poblacionales<br />

para aportar a la garantía del goce efectivo del derecho a la salud de toda la<br />

población. Para su implementación requiere la gestión en tres componentes: i)<br />

Desarrollo del talento humano en salud; ii) articulación y reorganización de servicios<br />

de salud; y iii) planeación y gestión territorial.<br />

El enfoque de salud familiar y comunitaria reconoce a la familia y la comunidad como<br />

sujetos de atención en salud, entiende que la atención de salud debe ser un proceso<br />

continuo que se centra en el cuidado de las familias, se preocupa de la salud de las<br />

personas antes que aparezca la enfermedad, les entrega herramientas para el<br />

autocuidado, la gestión y la promoción. Su énfasis está en promover estilos de vida<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!