05.03.2016 Views

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

modelo-pais-2016

modelo-pais-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mejoramiento de condiciones laborales del RHS a nivel nacional y territorial. Estos<br />

ejes deben articularse en los planes territoriales de salud para generar impacto real<br />

en la población.<br />

i) Formación del Recurso Humano en Salud<br />

Al MSPS le corresponde liderar el desarrollo, actualización y fortalecimiento de los<br />

perfiles y competencias del RHS, orientando su formación y desempeño, como aporte<br />

a la trasformación social que requiere el país. Esta tarea exige un proceso explícito<br />

de gestión del cambio en los procesos académicos; el fortalecimiento de los gremios<br />

y de las entidades territoriales para el desarrollo territorial del talento humano, en<br />

coordinación con la población, prestadores y aseguradores, entre otros factores. La<br />

formación del RHS que requiere el MIAS se plantea en tres fases con resultados a<br />

corto, mediano y largo plazo.<br />

Resultados a corto plazo: Se incluyen acciones de formación continua<br />

armonizadas en un programa nacional de fortalecimiento del talento humano en<br />

salud para apoyar el desarrollo del MIAS, que contribuya a mejorar la<br />

resolutividad en los servicios, principalmente en el nivel primario de atención, y<br />

fomente el desarrollo de competencias y la transformación hacia un nuevo<br />

paradigma que fortalece el cuidado primario de la salud y privilegia la promoción<br />

de la salud y la prevención de la enfermedad.<br />

En el corto plazo también se requiere fortalecer la formación de agentes y líderes<br />

comunitarios, así como de los diferentes representantes sociales, requeridos<br />

para adelantar acciones específicas y sistemáticas con la población y la<br />

intervención positiva de los determinantes sociales.<br />

El MSPS definirá lineamientos e instrumentos para orientar el desarrollo de las<br />

acciones de formación continua del RHS.<br />

Resultados a mediano plazo: Implementación efectiva de los programas<br />

únicos de las especializaciones en Medicina Familiar y Salud Familiar y<br />

Comunitaria en la apertura y renovación de estos programas de posgrado 37 .<br />

Como resultado se espera incrementar en forma significativa la disponibilidad<br />

de médicos familiares y especialistas en salud familiar y comunitaria en todas<br />

las regiones del país. Se proyecta también la verificación de resultados en el<br />

ajuste de los programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano,<br />

con el énfasis en la formación de técnicos laborales en auxiliares en salud.<br />

37<br />

Estos programas únicos incluyen la definición de perfiles y competencias, así como las orientaciones para diferentes<br />

condiciones de calidad, orientaciones que se ajustaron y validaron con IPS, EPS, Direcciones Territoriales en Salud y otros actores.<br />

Se convierten en las primeras especialidades en salud con programas unificados, que con la participación de diferentes<br />

universidades, hoy orienta el proceso de apertura y renovación en todo el país. Ver los documentos con programas únicos de<br />

estas especializaciones que forman parte del MIAS en el siguiente enlace de la sala temática de salud y medicina familiar y<br />

comunitaria del observatorio de talento humano en salud: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/observatorio-talentosalud-home_10.aspx<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!