05.03.2016 Views

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

modelo-pais-2016

modelo-pais-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tener mecanismos para la rendición de cuentas.<br />

i) El establecimiento de prioridades, debe estar enfocadas a mantener y<br />

mejorar la salud de la población, al acceso equitativo a los servicios con<br />

oportunidad y calidad, a establecer, estándares de servicio o de metas que se<br />

aspira alcanzar 51 , normas financieras y políticas del sistema. El Ministerio, las<br />

Entidades territoriales, aseguradoras y prestadores de servicios deben<br />

redefinir de manera oportuna las prioridades y así mismo proteger<br />

financieramente el sistema 52 , dentro de sus competencias y gestionarlas de<br />

manera eficiente teniendo en cuenta el enfoque poblacional y territorial que<br />

administran.<br />

ii) El proceso de monitoreo, debe evaluar el progreso hacia consecución de las<br />

prioridades definidas, y garantizar que todos los agentes del SGSSS y los<br />

demás actores relevantes se articulen en función de los objetivos propuestos<br />

en el MIAS y bajo el propósito de la optimización. Realizar el monitoreo dada<br />

la diversidad de las poblaciones y territorios es compleja, requerirá la<br />

adaptación del proceso en cada ámbito territorial.<br />

iii) Mecanismos de rendición de cuentas. Se deben poner en marcha<br />

mecanismos de rendición de cuentas adecuadas a la información disponible y<br />

a los objetivos propuestos, que permitan a los agentes del Sistema expresar<br />

sus juicios y cuando sea necesario alentarlos a tomar medidas correctivas.<br />

Estos deben ir encaminados a 53 : la presentación de cuentas (provisión de<br />

rendimiento de la información y de recursos), y las consecuencias del manejo<br />

de cuentas (sanciones o recompensas por la parte responsable).<br />

Lo anterior requiere que los agentes del Sistema, desarrollen una serie de<br />

instrumentos prácticos de planeación, programación y estructuración de presupuesto<br />

para fortalecimiento de la gobernanza.<br />

Progresividad y gradualidad en la implantación<br />

Para el modelo se requiere el desarrollo gradual de instrumentos que permitan la<br />

implantación progresiva en los diferentes ámbitos territoriales. Este desarrollo corre<br />

por cuenta del MSPS que cuenta con un plazo de un año a partir de la expedición de<br />

la política para la entrega de los respectivos instrumentos:<br />

1. Caracterización poblacional de acuerdo al PDSP 2012-2021<br />

51<br />

Hauck K, Smith P, Goddard M. The economics of priority setting for health: a literature<br />

review. Washington, DC: The World Bank; 2002<br />

52<br />

Wismar M, Busse R. Outcome-related health targets – political strate- gies for better health<br />

outcomes. A conceptual and comparative study (part 2). Health Policy 2002;59(3):223–41<br />

53<br />

Stewart J. The role of information in public accountability. In: Tomkins C, editor. Issues in<br />

public sector accounting. Oxford: Philip Allen; 1984.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!