05.03.2016 Views

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

modelo-pais-2016

modelo-pais-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los resultados esperados del prestador primario incluyen:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Resultados en salud para la población a su cargo en relación con el manejo de<br />

los riesgos para la salud, el manejo de las enfermedades y lesiones agudas, y<br />

el manejo de la enfermedad crónica<br />

La prestación de servicios a conjuntos homogéneos de condiciones y<br />

enfermedades considerando el curso de vida y las patologías más frecuentes<br />

de acuerdo con el comportamiento epidemiológico de la población y la<br />

priorización de condiciones a intervenir<br />

La estandarización de conjuntos homogéneos de pruebas y procedimientos<br />

médicos y quirúrgicos a partir de las RIAS y sujetos potenciales de autorización<br />

integral<br />

La definición de las actividades principales a desarrollar a partir del enfoque<br />

adoptado de salud familiar y comunitaria. Debe incluir acciones de inducción<br />

de demanda, protección específica, atención institucional y domiciliaria,<br />

gestión clínica del riesgo en salud, valoración y seguimiento comunitario y<br />

coordinación con las entidades territoriales<br />

Mecanismos de articulación del componente primario y componente<br />

complementario de la red, incluyendo, esquemas definidos por el asegurador<br />

para la Referencia y contra referencia de pacientes, manejo compartido de<br />

historia clínica, telemedicina, tele asistencia y cuidado en casa, así como<br />

manejo comunitario del riesgo y la enfermedad<br />

Características y competencias esperadas para los equipos de salud familiar y<br />

comunitaria del prestador primario.<br />

Conjuntos mínimos de recursos, tecnologías médicas y medicamentos e<br />

insumos correspondientes a las intervenciones y capacidades a su cargo<br />

Conjuntos mínimos de datos de información que debe mantener y reportar en<br />

las actividades de promoción de la salud, atención clínica y gestión del riesgo<br />

en salud.<br />

Esquema de incentivos para fortalecer la capacidad de resolución y la atención<br />

integral de los pacientes.<br />

Mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados y actividades que<br />

realiza tanto individualmente como en el componente primario de la red de<br />

atención.<br />

Esos desarrollos deberán contemplar las adaptaciones necesarias para los tres tipos<br />

de ámbito territorial y las situaciones en las cuales se requiera la atención<br />

diferenciada de poblaciones prevista en las diferentes normas legales (víctimas,<br />

mujeres y niños sujetos de protección especial, indígenas, afrodescendientes, colones<br />

entre otros).<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!