05.03.2016 Views

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

modelo-pais-2016

modelo-pais-2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Gestión Integral del Riesgo es una estrategia que se opera de manera<br />

intencionada, con procesos y protocolos definidos de intervención, sistemas de<br />

clasificación de riesgos y sistemas de monitoreo y evaluación de resultados.<br />

Naturalmente se liga con sistemas de incentivos para los pacientes y los agentes del<br />

sistema, tales como el pago por resultado/desempeño.<br />

3.1.4 Enfoque Diferencial<br />

El enfoque diferencial es la estrategia que permite a la política de atención reconocer<br />

y organizarse frente a las diferencias de las personas y colectivos frente a los<br />

determinantes sociales. Estos determinan condiciones de vulnerabilidad y<br />

potencialidad asociadas a factores físicos, psíquicos, sociales, psicosociales,<br />

culturales (creencias y valores), económicos, ambientales, entre otros. Es una<br />

dimensión relativa, pues cada persona tiene su propio nivel y tipo de vulnerabilidad<br />

en función de situaciones socioeconómicas, culturales, políticas, religiosas, de género<br />

y personales.<br />

Diferenciación poblacional: La vulnerabilidad es entendida como un gradiente que<br />

incrementa la probabilidad de ser afectado diferencialmente por un riesgo de<br />

cualquier naturaleza y, en este sentido, está vinculada con la capacidad de<br />

enfrentarlo. La vulnerabilidad puede originarse en condiciones permanentes, como la<br />

ancianidad, la discapacidad o la pobreza estructural-cuando no se interviene -, la<br />

discriminación por pertenecer a algún grupo poblacional (grupos étnicos) o deberse<br />

a condiciones transitorias, como la dependencia durante la niñez, la juventud, la<br />

ancianidad, el desplazamiento forzoso o victimización por el conflicto, los grupos<br />

étnicos, población privada de la libertad o la caída drástica de ingresos por crisis<br />

económica. En otros términos, se ha expresado como la baja capacidad de los<br />

individuos, grupos, hogares y comunidades para prever, resistir, enfrentar y<br />

recuperarse del impacto de eventos de origen interno o externo, que inciden en las<br />

necesidades, capacidades, problemáticas y potencialidades de la población.<br />

Existen poblaciones vulneradas y vulnerables. La población vulnerada se asimila a la<br />

condición de pobreza; es decir que ya padecen una carencia efectiva que implica la<br />

imposibilidad actual de sostenimiento y desarrollo y una debilidad a futuro a partir<br />

de esta incapacidad (víctimas del conflicto armado); y las poblaciones vulnerables<br />

son aquellas para las cuales el deterioro de sus condiciones de vida no se ha<br />

materializado aún, sino que aparece como una situación de gran probabilidad en un<br />

futuro inmediato a partir de las condiciones de fragilidad que los afecta. En ese<br />

sentido, el enfoque diferencial es dinámico y se transforma permanentemente según<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!