30.09.2016 Views

Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres

2cD0ruj

2cD0ruj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 <strong>Protocolo</strong> <strong>para</strong> <strong>Atender</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>Política</strong> <strong>Contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujeres</strong><br />

discriminación, universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. 7<br />

Además, cuando se trata de casos de violencia contra <strong>la</strong>s mujeres, <strong>la</strong>s autoridades<br />

deben actuar con absoluto apego al estándar de <strong>la</strong> debida diligencia establecido por<br />

los instrumentos internacionales y <strong>la</strong> Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

(CoIDH).<br />

Asimismo, en su artículo 2, <strong>la</strong> Constitución “reconoce y garantiza el derecho de los<br />

pueblos y <strong>la</strong>s comunidades indígenas a <strong>la</strong> libre determinación y, en consecuencia, a <strong>la</strong><br />

autonomía <strong>para</strong> […] decidir sus formas internas de convivencia y organización social,<br />

económica, política y cultural” 8 . En <strong>la</strong> fracción III, protege su derecho a: “elegir de<br />

acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a <strong>la</strong>s autoridades<br />

o representantes <strong>para</strong> el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando<br />

que <strong>la</strong>s mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho de<br />

votar y ser votados en condiciones de igualdad; así como a acceder y desempeñar los<br />

cargos públicos y de elección popu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> los que hayan sido electos o designados, en<br />

un marco que respete el pacto federal y <strong>la</strong> soberanía de los estados.” Además, agrega<br />

que “[e]n ningún caso <strong>la</strong>s prácticas comunitarias podrán limitar los derechos políticoelectorales<br />

de los y <strong>la</strong>s ciudadanas en <strong>la</strong> elección de sus autoridades municipales.”<br />

Conforme con todo ello, <strong>la</strong> fracción I del artículo 41 constitucional, determina<br />

que, entre los fines de los partidos políticos, se encuentran el de promover <strong>la</strong> participación<br />

en <strong>la</strong> vida democrática y posibilitar el acceso de <strong>la</strong>s y los ciudadanos al<br />

ejercicio del poder público de acuerdo con <strong>la</strong> paridad.<br />

En el mismo sentido, el artículo 7, párrafo 1 de <strong>la</strong> Ley General de Instituciones y<br />

Procedimientos Electorales (LEGIPE) determina que es un derecho de <strong>la</strong>s y los ciudadanos,<br />

así como una obligación de los partidos políticos, <strong>la</strong> igualdad de oportunidades<br />

y <strong>la</strong> paridad <strong>para</strong> el acceso a cargos de elección popu<strong>la</strong>r.<br />

La Convención sobre <strong>la</strong> Eliminación de todas <strong>la</strong>s Formas de Discriminación contra<br />

<strong>la</strong> Mujer, reconoce que <strong>la</strong> discriminación representa un obstáculo <strong>para</strong> el bienestar<br />

de <strong>la</strong>s familias y de <strong>la</strong>s sociedades, que a su vez entorpece <strong>la</strong>s posibilidades de<br />

<strong>la</strong>s mujeres <strong>para</strong> contribuir en el desarrollo de sus países y de <strong>la</strong> humanidad. En<br />

su Recomendación General 19, el Comité <strong>para</strong> <strong>la</strong> Eliminación de <strong>la</strong> Discriminación<br />

7<br />

Artículo 1.<br />

8<br />

Artículo 2 constitucional, apartado A, fracción I.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!