30.09.2016 Views

Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres

2cD0ruj

2cD0ruj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 <strong>Protocolo</strong> <strong>para</strong> <strong>Atender</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>Política</strong> <strong>Contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujeres</strong><br />

En efecto, este <strong>Protocolo</strong> busca construir y fomentar <strong>la</strong> igualdad, <strong>la</strong> no discriminación<br />

y <strong>la</strong> no violencia en los espacios político-electorales. Desde luego, no es un documento<br />

obligatorio, pero se construye a partir de los estándares nacionales e internacionales<br />

aplicables a los casos de violencia contra <strong>la</strong>s mujeres, los cuales sí son vincu<strong>la</strong>ntes.<br />

La violencia política contra <strong>la</strong>s mujeres puede generar distintos tipos de responsabilidades<br />

(electoral, administrativa, penal, civil e, incluso, internacional). Asimismo,<br />

puede manifestarse en distintas modalidades. Ello definirá el tipo de medidas que<br />

deben ser tomadas y <strong>la</strong> forma en que deberá atenderse a <strong>la</strong> víctima. Todos los casos<br />

deben resolverse con enfoque de género e interculturalidad.<br />

El protocolo está centrado en <strong>la</strong> atención inmediata a <strong>la</strong>s víctimas y se estructura<br />

a partir de <strong>la</strong>s siguientes preguntas:<br />

1. ¿Qué es <strong>la</strong> violencia política contra <strong>la</strong>s mujeres?<br />

2. ¿Cuándo puede hab<strong>la</strong>rse de violencia política con elementos de género?<br />

3. ¿Cómo se detecta <strong>la</strong> violencia política contra <strong>la</strong>s mujeres con elementos de género?<br />

4. ¿Quiénes son <strong>la</strong>s víctimas?<br />

5. ¿Qué derechos tienen <strong>la</strong>s víctimas?<br />

6. ¿Cuáles son <strong>la</strong>s instituciones competentes <strong>para</strong> brindar atención y a qué están<br />

obligadas?<br />

7. ¿Qué acciones inmediatas deben tomarse en casos de violencia política?<br />

La Primera Sa<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Suprema Corte de Justicia de <strong>la</strong> Nación, ha seña<strong>la</strong>do que<br />

“existe una estrecha re<strong>la</strong>ción entre violencia, discriminación y subordinación” 31 y<br />

que “[l]as actitudes tradicionales conforme a <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> mujer es considerada<br />

subordinada del hombre o conforme a <strong>la</strong>s que se considera que tiene funciones<br />

estereotipadas, perpetúan prácticas difundidas que comportan violencia o coerción,<br />

como <strong>la</strong> violencia”. 32<br />

Tomando en cuenta <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> violencia política contra <strong>la</strong>s mujeres, así<br />

como <strong>la</strong>s obligaciones que tienen <strong>la</strong>s autoridades frente a el<strong>la</strong>, es importante que a este<br />

31<br />

Tesis 1a. CLXIII/2015. Amparo en revisión 554/2013. 25 de marzo de 2015. Cinco votos. Ponente: Alfredo Gutiérrez<br />

Ortiz Mena. Secretaria: Kar<strong>la</strong> I. Quintana Osuna.<br />

32<br />

Tesis 1a. CLXIII/2015. Amparo en revisión 554/2013. 25 de marzo de 2015. Cinco votos. Ponente: Alfredo Gutiérrez<br />

Ortiz Mena. Secretaria: Kar<strong>la</strong> I. Quintana Osuna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!