30.09.2016 Views

Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres

2cD0ruj

2cD0ruj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Violencia</strong> política contra <strong>la</strong>s mujeres<br />

¿Qué es?<br />

Acciones y omisiones<br />

basadas en elementos de<br />

género y dadas en el marco<br />

del ejercicio de los derechos<br />

político-electorales, que<br />

tengan por objeto o resultado<br />

menoscabar o anu<strong>la</strong>r el<br />

reconocimiento, goce y/o<br />

ejercicio de los derechos<br />

políticos de <strong>la</strong>s mujeres.<br />

Este tipo de violencia<br />

puede ocurrir en cualquier<br />

ámbito, tanto público<br />

como privado. Puede ser<br />

simbólica, verbal,<br />

patrimonial, económica,<br />

psicológica, física y<br />

sexual.<br />

La violencia política puede ser<br />

perpetrada por cualquier persona o<br />

grupo de personas, incluyendo:<br />

• Agentes del Estado.<br />

• Colegas de trabajo (por ejemplo<br />

personas superiores jerárquicas<br />

y subordinadas).<br />

• Partidos políticos<br />

o sus representantes.<br />

• Medios de comunicación y,<br />

en general cualquier persona<br />

o grupo de personas.<br />

Puede efectuarse a través de<br />

cualquier medio de información<br />

(como periódicos, radio, y<br />

televisión) y/o en el ciberespacio.<br />

Consulta el <strong>Protocolo</strong> <strong>para</strong> <strong>Atender</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>Política</strong> <strong>Contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujeres</strong> en: http://sitios.te.gob.mx/protocolo_mujeres/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!