30.09.2016 Views

Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres

2cD0ruj

2cD0ruj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 <strong>Protocolo</strong> <strong>para</strong> <strong>Atender</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>Política</strong> <strong>Contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujeres</strong><br />

4. Financiamiento y fiscalización<br />

Los partidos políticos tienen derecho a recibir, <strong>para</strong> desarrol<strong>la</strong>r sus actividades, financiamiento<br />

público que se distribuirá de manera equitativa, conforme a lo establecido<br />

en el artículo 41, Base II de <strong>la</strong> Constitución Federal, así como lo dispuesto en <strong>la</strong>s<br />

constituciones locales.<br />

El financiamiento público debe prevalecer sobre otros tipos de financiamiento y<br />

será destinado <strong>para</strong> el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos<br />

de procesos electorales y <strong>para</strong> actividades específicas como entidades de interés<br />

público.<br />

De conformidad con el artículo 25, inciso s) de <strong>la</strong> LGPP, los partidos políticos<br />

tienen <strong>la</strong> obligación de e<strong>la</strong>borar y entregar los informes de origen y uso de tales<br />

recursos. Así, <strong>la</strong> fiscalización que realiza el INE es <strong>la</strong> recepción y revisión integral<br />

de los informes que presentan los partidos políticos respecto del origen y monto de<br />

los recursos que reciben por cualquier modalidad de financiamiento, así como sobre<br />

su destino y aplicación.<br />

En ese tenor, en materia de financiamiento y fiscalización:<br />

• Los partidos políticos deben destinar anualmente el 3% de su financiamiento público<br />

ordinario a <strong>la</strong> capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de<br />

<strong>la</strong>s mujeres.<br />

• La Unidad Técnica de Fiscalización dará a conocer en qué rubros se está aplicando<br />

el porcentaje o monto destinado a <strong>la</strong> capacitación y liderazgo político de <strong>la</strong>s mujeres.<br />

• El INE debe impulsar investigaciones o estudios, a fin de conocer <strong>la</strong> disposición de<br />

recursos del 3% <strong>para</strong> capacitación y el acceso a financiamiento <strong>para</strong> <strong>la</strong>s campañas<br />

por parte de <strong>la</strong>s mujeres que son postu<strong>la</strong>das por los partidos políticos y, en su caso,<br />

obtengan el triunfo.<br />

5. Formación y capacitación<br />

Se deben desarrol<strong>la</strong>r y/o intensificar los programas de formación y capacitación <strong>para</strong><br />

todos los niveles de esco<strong>la</strong>ridad y de responsabilidad, tanto del personal del Servicio<br />

Profesional Electoral Nacional como de <strong>la</strong> rama administrativa y temporal, que fomenten<br />

en el servicio público del INE y los OPLES <strong>la</strong> cultura de una vida libre de violencia<br />

contra <strong>la</strong>s mujeres y el respeto a sus derechos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!