30.09.2016 Views

Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres

2cD0ruj

2cD0ruj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 <strong>Protocolo</strong> <strong>para</strong> <strong>Atender</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>Política</strong> <strong>Contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujeres</strong><br />

[…] en <strong>la</strong> habilidad de <strong>la</strong>s autoridades de proteger<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> amenaza de violencia”. 72 A<br />

esto se suma, el deber de realizar <strong>la</strong>s investigaciones correspondientes de acuerdo al<br />

estándar de <strong>la</strong> debida diligencia.<br />

Por su parte, <strong>la</strong> LGAMVLV, 73 seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s autoridades de los tres órdenes de<br />

gobierno tienen <strong>la</strong> obligación de asegurar el derecho de <strong>la</strong>s mujeres a una vida libre<br />

de violencia.<br />

La Suprema Corte de Justicia de <strong>la</strong> Nación (SCJN), ha seña<strong>la</strong>do que el derecho<br />

de <strong>la</strong>s mujeres a vivir una vida libre de discriminación y de violencia se traduce en<br />

<strong>la</strong> obligación de toda autoridad de actuar con perspectiva de género y con <strong>la</strong> debida<br />

diligencia, <strong>la</strong> cual adquiere una connotación especial en casos de violencia contra <strong>la</strong>s<br />

mujeres. 74 En todo caso, <strong>la</strong>s autoridades deben evitar <strong>la</strong> victimización secundaria y <strong>la</strong><br />

violencia institucional.<br />

Victimización secundaria<br />

“Las características y condiciones particu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> víctima no podrán ser motivo<br />

<strong>para</strong> negarle su calidad. El Estado tampoco podrá exigir mecanismos o procedimientos<br />

que agraven su condición ni establecer requisitos que obstaculicen e impidan el<br />

ejercicio de sus derechos ni <strong>la</strong> expongan a sufrir un nuevo daño por <strong>la</strong> conducta de<br />

los servidores públicos.” (Artículo 5 de <strong>la</strong> Ley General de Víctimas)<br />

<strong>Violencia</strong> institucional<br />

“[A]ctos u omisiones de <strong>la</strong>s y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno<br />

que discriminen o tengan como fin di<strong>la</strong>tar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio<br />

de los derechos humanos de <strong>la</strong>s mujeres así como su acceso al disfrute de políticas<br />

públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los<br />

diferentes tipos de violencia.” (Artículo 18 de <strong>la</strong> LGAMVLV)<br />

A continuación se presenta una re<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s instituciones responsables de atender<br />

<strong>la</strong> violencia política y se especifica qué tipo de acciones deben llevar a cabo.<br />

72<br />

Ibídem.<br />

73<br />

Artículo 19.<br />

74<br />

Tesis: 1a. CLX/2015 (10a.). Amparo en revisión 554/2013. 25 de marzo de 2015. Cinco votos. Ponente: Alfredo<br />

Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Kar<strong>la</strong> I. Quintana Osuna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!