30.09.2016 Views

Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres

2cD0ruj

2cD0ruj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 <strong>Protocolo</strong> <strong>para</strong> <strong>Atender</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>Política</strong> <strong>Contra</strong> <strong>la</strong>s <strong>Mujeres</strong><br />

2. ¿Cuándo puede hab<strong>la</strong>rse de violencia política<br />

con elementos de género?<br />

Como se mencionó anteriormente, <strong>la</strong> violencia en el ámbito político se encuentra presente<br />

en el país y afecta a mujeres y hombres. Sin embargo, es importante distinguir<br />

aquel<strong>la</strong> que se ejerce en contra de <strong>la</strong>s mujeres cuando contiene elementos de género,<br />

<strong>para</strong> poder visibilizar<strong>la</strong> y, además, de ello dependerá <strong>la</strong> forma en que debe tratarse a<br />

<strong>la</strong>s víctimas y <strong>la</strong> manera en que deben conducirse <strong>la</strong>s autoridades.<br />

En efecto, no toda <strong>la</strong> violencia que se ejerce contra <strong>la</strong>s mujeres tiene elementos de<br />

género. 45 Tener c<strong>la</strong>ridad de cuándo <strong>la</strong> violencia tiene componentes de género resulta<br />

relevante dado que se corre el riesgo de, por un <strong>la</strong>do, pervertir, desgastar y vaciar de<br />

contenido el concepto de “violencia política contra <strong>la</strong>s mujeres” y, por otro, perder<br />

de vista <strong>la</strong>s implicaciones de <strong>la</strong> misma.<br />

Tomando como referencia los estándares de <strong>la</strong> CoIDH, 46 del Comité de Naciones<br />

Unidas <strong>para</strong> <strong>la</strong> Eliminación de <strong>la</strong> Discriminación contra <strong>la</strong> Mujer 47 y del Convenio del<br />

Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> contra <strong>la</strong>s <strong>Mujeres</strong> y<br />

<strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> Doméstica; 48 es posible derivar dos elementos indispensables <strong>para</strong> considerar<br />

que un acto de violencia se basa en el género:<br />

1. Cuando <strong>la</strong> violencia se dirige a una mujer por ser mujer. Es decir, cuando <strong>la</strong>s<br />

agresiones están especialmente p<strong>la</strong>nificadas y orientadas en contra de <strong>la</strong>s mujeres por su<br />

condición de mujer y por lo que representan en términos simbólicos bajo concepciones<br />

basadas en prejuicios. Incluso, muchas veces el acto se dirige hacia lo que implica lo<br />

“femenino” y a los “roles” que normalmente se asignan a <strong>la</strong>s mujeres.<br />

45<br />

En los casos Ríos (párrafos 279 y 280) y Perozo (párrafos 295 y 296), ambos contra Venezue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> CoIDH ac<strong>la</strong>ró<br />

“que no toda vio<strong>la</strong>ción de un derecho humano cometida en perjuicio de una mujer conlleva necesariamente una<br />

vio<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s disposiciones de <strong>la</strong> Convención de Belém do Pará.” Es decir, <strong>la</strong>s vulneraciones de los derechos<br />

humanos de <strong>la</strong>s mujeres no siempre constituyen violencia de género.<br />

En el mismo sentido, en el caso Veliz Franco contra Guatema<strong>la</strong> (párrafo 178), <strong>la</strong> Corte Interamericana seña<strong>la</strong> que<br />

no puede aseverarse que todos los homicidios de mujeres sucedidos en <strong>la</strong> época de los hechos fueron por razones<br />

de género.<br />

46<br />

Ver por ejemplo los casos de <strong>la</strong> CoIDH: Veliz Franco y otros vs. Guatema<strong>la</strong> y Penal Miguel Castro Castro vs. Perú.<br />

47<br />

Recomendación General 19.<br />

48<br />

Según el artículo 3, por violencia contra <strong>la</strong>s mujeres por razones de género “se entenderá toda violencia contra<br />

una mujer porque es una mujer o que afecte a <strong>la</strong>s mujeres de manera desproporcionada”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!