19.04.2017 Views

HISTORIA-1-BGU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Propietarios y colonos<br />

El propietario de un terreno<br />

debe preocuparse atentamente<br />

de todas las demás<br />

cosas relacionadas con la<br />

propiedad y, en particular, de<br />

las personas que en ella se<br />

encuentran. Estas últimas se<br />

dividen en dos categorías: colonos<br />

y esclavos.<br />

Con los colonos debe ser condescendiente,<br />

debe tratar<br />

de afrontar sus necesidades,<br />

debe ser más exigente en lo<br />

relativo al trabajo que a los<br />

pagos. Lucio Volusio, excónsul,<br />

hombre extraordinariamente<br />

rico, recuerdo ahora que afirmaba<br />

que la propiedad que<br />

en mejores condiciones se encontraba<br />

era aquella que tuviera<br />

colonos establecidos en<br />

el lugar desde hacía mucho<br />

tiempo y que hubieran pasado<br />

al propietario por herencia<br />

o estuvieran vinculados a él<br />

por lazos estrechos, mejor aún,<br />

por lazos de parentesco.<br />

Adaptado de Columela, Sobre la<br />

agricultura, I, 7. Siglo I.<br />

4.7. La agricultura y la vida en el campo<br />

La agricultura romana<br />

La agricultura fue la base de la economía romana. En todas<br />

las tierras que los romanos conquistaron introdujeron técnicas<br />

como el uso del arado y sistemas de regadío. Además,<br />

extendieron la agricultura basada en el cultivo de los cereales,<br />

de la vid y del olivo.<br />

Las tierras de cultivo podían ser trabajadas por campesinos<br />

que eran pequeños propietarios.<br />

Pero lo más habitual fueron los latifundios, enormes extensiones<br />

de tierra que pertenecían a un solo propietario.<br />

Estas grandes extensiones de tierra eran muchas veces el<br />

pago que recibían los militares y los nobles por su participación<br />

en alguna conquista militar. La mayoría de ellos tenía<br />

también residencia en la ciudad. Los latifundios eran trabajados<br />

por los esclavos, la mano de obra más barata.<br />

Durante el Bajo Imperio se establecieron también en muchos<br />

latifundios los llamados colonos, buena parte de los<br />

cuales era de origen germánico. Estos trabajaban algunas<br />

parcelas que les cedía el propietario, a cambio de que le<br />

entregasen parte de su cosecha o le prestaran algunas horas<br />

de servicio (por ejemplo, trabajando unas horas en la<br />

herrería o en las cuadras de la propiedad).<br />

http://goo.gl/FTAwrU<br />

Prohibida su reproducción<br />

https://goo.gl/1KIWSn<br />

Esclavos pisando uva. La vendimia<br />

era una de las actividades<br />

importantes del calendario<br />

agrícola romano.<br />

Hombre arando los campos con un arado romano y una yunta de bueyes.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!