19.04.2017 Views

HISTORIA-1-BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Arte y religión en el Paleolítico y el Neolítico<br />

https://goo.gl/LhYviv<br />

La comunicación<br />

y el habla<br />

No se sabe qué sistema de<br />

comunicación utilizaban los<br />

primeros homínidos, y parece<br />

ser que el Homo erectus fue el<br />

primero en comunicarse mediante<br />

el habla, aunque de<br />

forma rudimentaria. De hecho,<br />

solo a partir del Homo<br />

sapiens pudo existir<br />

un verdadero<br />

lenguaje articulado.<br />

Intentar saber las razones por las que nuestros antepasados<br />

elaboraron pinturas, esculturas o grabados es difícil, pero<br />

parece probable que estuvieran relacionadas con creencias<br />

y rituales mágico-religiosos.<br />

2.1. El origen de la religión<br />

Seguramente los hombres y las mujeres de la Prehistoria se<br />

preguntaron sobre algunos misterios de su vida y de la naturaleza:<br />

el nacimiento, la muerte, el crecimiento de las plantas,<br />

los fenómenos atmosféricos, la sucesión de los días y las<br />

noches, los eclipses, etc.<br />

Todo aquello que no podían explicarse lo relacionaron con<br />

la existencia de algo superior: una divinidad. Y para ponerse<br />

en contacto con la divinidad inventaron ceremonias<br />

rituales, tanto para honrarla como para pedirle ayuda<br />

a cambio de ofrendas, sacrificios, danzas.<br />

El hallazgo de enterramientos, tanto individuales<br />

como colectivos, con rituales determinados (inhumación,<br />

incineración, postura del cadáver,<br />

separación del cráneo respecto al cuerpo, objetos<br />

como ajuar funerario...) indica la creencia<br />

en una vida más allá de la muerte.<br />

En el Neolítico surgieron las primeras necrópolis<br />

o lugares delimitados<br />

donde enterrar<br />

a los muertos.<br />

Venus neolítica de Çatal<br />

Huyuk (Turquía). Muestra<br />

una diosa-madre<br />

sedente en un trono<br />

flanqueado por leones.<br />

Las venus y el culto a la fertilidad<br />

Prohibida su reproducción<br />

Denominamos venus a las figurillas de piedra, marfil o arcilla que representan<br />

cuerpos femeninos con las partes relacionadas con la reproducción<br />

(caderas, vientre y pecho) muy marcadas. Por eso, se las<br />

asocia con las divinidades favorecedoras de la fertilidad.<br />

Este tipo de figuras fueron especialmente numerosas en el Neolítico, seguramente<br />

a causa de la preocupación que mostraban los pueblos<br />

agricultores por la fertilidad de la tierra. Por tanto, el culto a estas diosas<br />

pretendía favorecer la abundancia de las cosechas agrícolas.<br />

https://goo.gl/NPkZpf<br />

Venus paleolítica de Lespugue<br />

(Francia). Estatuilla de pequeño<br />

tamaño (14,7 cm), realizada<br />

en marfil<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!