19.04.2017 Views

HISTORIA-1-BGU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TIC<br />

La Sierra de Atapuerca, en<br />

España, es el yacimiento<br />

de fósiles humanos más<br />

importante del mundo. Declarado<br />

«Espacio de Interés<br />

Natural», «Bien de Interés<br />

Cultural» y «Patrimonio de<br />

la Humanidad», en él se encuentran<br />

fósiles de cuatro<br />

especies distintas de homínidos.<br />

Para conocer más sobre<br />

este yacimiento, sigue<br />

este enlace: http://goo.gl/<br />

mGZCgO.<br />

La hominización<br />

Descendemos de los hominoides, un antepasado común a<br />

los simios y a los homínidos.<br />

Durante el largo período del Paleolítico (entre 2 500 000 a.<br />

C. y 10 000 a. C.), se produjo el proceso de hominización.<br />

Las condiciones climáticas eran muy duras, y la especie<br />

humana, gracias a su inteligencia, fue perfeccionando las<br />

formas de cazar y de construir herramientas, amplió su dieta<br />

alimentaria y aprendió a organizarse en grupo.<br />

Hace unos cinco millones de años, un grupo de homínidos<br />

se distinguió de los simios antropomorfos. A lo largo<br />

de millones de años, los homínidos sufrieron una serie de<br />

cambios físicos que los diferenciaron de los simios y que<br />

les fueron dando su aspecto actual. Los principales fueron:<br />

Prohibida su reproducción<br />

Comparación entre gorila y ser humano<br />

Capacidad craneal de 500cm 3<br />

Línea de la mirada<br />

(cráneo) en continuación<br />

con la columna<br />

vertebral<br />

Pelvis larga<br />

y estrecha<br />

Pulgar opuesto<br />

al resto para<br />

poder agarrar<br />

Capacidad craneal<br />

de 1400cm 3<br />

Línea de la mirada<br />

(cráneo) en ángulo<br />

recto con la columna<br />

vertebral<br />

Pelvis corta<br />

y ancha para<br />

soportar el peso<br />

del cuerpo<br />

Pulgar alineado<br />

para poder<br />

andar<br />

• Adopción de una posición bípeda, es decir, comenzaron<br />

a andar sobre dos piernas. Este cambio les permitió<br />

liberar las manos para otras tareas.<br />

Frente plana<br />

nariz prominente<br />

Arcos<br />

supraciliares<br />

Mano alargada<br />

para suspenderse<br />

de las ramas<br />

Dedos capaces<br />

de manipular<br />

objetos pequeños<br />

Maxilar potente<br />

Como consecuencia, la disposición<br />

de los dedos de las manos varió y<br />

facilitó los movimientos para poder<br />

fabricar útiles.<br />

• Cambios en la cadera, las piernas<br />

y los pies para poder sostener el<br />

peso del cuerpo y mantener el equilibrio.<br />

• Aumento de la capacidad craneal<br />

y desarrollo del cerebro, facilitado<br />

por el cambio de posición de<br />

la columna respecto al cráneo. Los<br />

cambios en el cráneo comportaron<br />

la aparición del mentón, la frente<br />

plana, una reducción de la mandíbula<br />

y el maxilar.<br />

El desarrollo del cerebro implicó un<br />

aumento de la inteligencia y la capacidad<br />

de comunicarse entre sí<br />

mediante un lenguaje articulado.<br />

Así pues, empezaron a ser capaces<br />

de organizarse en grupo y construir<br />

instrumentos que les permitieron<br />

adaptarse a las difíciles condiciones<br />

del medio.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!