31.01.2018 Views

La voz del Fray 2.0, 3 (06/2017)

Revista del IES "Fray Andrés" de Puertollano. Número 3, junio de 2017

Revista del IES "Fray Andrés" de Puertollano. Número 3, junio de 2017

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CULTURA<br />

CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA<br />

EXPRESIONES ACTUALES DE ORIGEN MEDIEVAL<br />

Muchas de nuestras expresiones tienen su origen en la Edad Media:<br />

Salvados por la campana: Significa "salvado por los pelos en el último momento". En la Edad Media los ataúdes se<br />

reutilizaban y al abrirlos descubrieron que algunos de los que habían sido enterrados estaban en realidad vivos<br />

( p or los arañazos que había dentro ) . Para evitar esto, le ponían a los difuntos una campanita en la muñeca. Si<br />

estaban vivos, la hacían sonar y ,efectivamente ,"se salvaban por la campana".<br />

Cargar el muerto a alguien: Es una expresión que significa "pasarle un problema a otro". En la Edad Media, si<br />

encontraban un muerto sin identificar en un pueblo, eran los vecinos de éste los que se hacían cargo de pagar el<br />

entierro. Por eso, era habitual que alguien cargara con el muerto hasta el pueblo de al lado, para ahorrarse los<br />

gastos.<br />

A buenas horas mangas verdes: Se utiliza para expresar que alguien ha llegado tarde para resolver un problema.<br />

Esta expresión se remonta a la época de los Reyes Católicos, que crearon un cuerpo de policía ( los cuadrilleros )<br />

que vestían un uniforme de mangas verdes. Parece ser que siempre aparecían después de que los problemas se<br />

hubieran resuelto. De ahí el significado de la expresión.<br />

Meterse en camisa de once varas: Este modismo pretende prevenir a alguien de que no se meta en líos.<br />

Antiguamente había un rito de adopción que se hacía con una camisa muy grande que medía once varas ( cada<br />

vara mide 0´84 cms ) . En este ritual el niño adoptado se metía por la manga gigantesca y salía por la cabeza de la<br />

camisa. Pero muchas de estas adopciones salían muy mal para los niños adoptados. De ahí esa prevención.<br />

Irse por los cerros de Úbeda: Significa divagar al hablar, saliéndose <strong>del</strong> tema. Esta expresión nació en el siglo XII<br />

cuando un capitán de Fernando III se perdió por los cerros de Úbeda mientras todo el ejército luchaba en la<br />

ciudad. Este capitán volvió cuando la ciudad ya había sido conquistada y cuando le preguntaron que dónde había<br />

estado, aseguró que se había perdido por los cerros de Úbeda. "Ya, claro". Pensaron todos.<br />

Morder el polvo: Recurrimos a esta expresión cuando alguien se ha visto humillado o vencido. Procede de un ritual<br />

que realizaban los caballeros medievales en la batalla antes de morir para despedirse de la madre Tierra. ( Estos<br />

guerreros mordían el polvo justo antes de fallecer ) .<br />

Pasar la noche en vela o en blanco: Significa no dormir en toda la noche. Tiene su origen en las costumbres de los<br />

caballeros medievales que, la noche antes de ser nombrados caballeros, estaban obligados a velar sus armas<br />

vestidos de blanco.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!